Arenas elude abordar la crisis socialista y ve al PP como «un futuro sin riesgos»
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl presidente del PP-A, Javier Arenas, aseguró ayer que su partido está «fuerte y cohesionado» y tiene un proyecto «muy claro» para Andalucía, que puede constituir un «gobierno sólido» desde el diálogo, la confianza de los ciudadanos y el compromiso «al cien por cien» con el proyecto «reformista» de Mariano Rajoy.
Tras la reunión del Consejo de Dirección del Congreso de los Diputados celebrada ayer lunes en Carmona en la que también ha intervenido el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, Arenas se ha mostrado convencido de que el PP andaluz representa «un futuro sin riesgos».
El líder del PP-A, que insistió en que el PP es un partido «profundamente cohesionado y unido», tanto a nivel nacional como andaluz, destacó que ello les permite dedicar «el cien por cien» de su tiempo a solucionar los problemas de la ciudadanía, haciendo frente «al terrible enemigo que supone la crisis y el paro».
Desigualdad
Preguntado por la dimisión del secretario general del PSOE en Sevilla, José Antonio Viera, Arenas respondió que el papel de su formación no es «enjuiciar» lo que pasa en otras formaciones políticas, sino que su hoja de ruta pasa por las propuestas, la confianza en el futuro y la «obsesión» por el empleo.
Arenas aseguró que Andalucía y la provincia de Sevilla atraviesan la etapa de «mayor desigualdad social» de la democracia. Según ha apuntado, Sevilla ha pasado en cuatro de años de tener 114.000 parados a 261.000, así como también de 26.000 familias sin ingresos a 61.000.
Ante ello, aseguró que el reto del PP nacional y andaluz pasa por que ningún andaluz tenga menos oportunidades que quienes viven en otros territorios. Añadió que el grupo parlamentario popular en el Congreso tiene «al menos uno de sus ojos» pendiente de Andalucía.
Sobre el hecho de que la reunión se haya celebrado en la localidad de Carmona, explicó que esta ciudad simboliza el primer borrador del Estatuto de Autonomía y el lugar donde nació «el primer espíritu del cambio andaluz, el cambio del autogobierno». «Hace 30 años la autonomía estaba acompañada de muchas luces y ahora de un torrente de sombras», ha afirmado Arenas, quien ha explicado que el cambio andaluz supone «otras políticas, prioridades y la obsesión por el empleo».