TECNOLOGÍA

Apple trata de lavar su imagen

Encarga a la Fair Labor Association, una entidad que vela por los derechos de los trabajadores, auditorías en sus plantas de ensamblado chinas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Apple ha iniciado una campaña para tratar de lavar su imagen. Acusada en reiteradas ocasiones de violar los derechos humanos, la compañía de Cupertino decidió integrarse en enero en la Fair Labor Association (FLA), a la que ya ha encargado varias auditorías. La entidad, que vela por los derechos de los trabajadores en todo el mundo, iniciará varios estudios en las fábricas en las que se ensamblan dispositivos como el iPhone y el iPad.

La intención de la tecnológica es poner fin a la mala imagen que la empresa ha ido adquiriendo con el paso de los años, a raíz de las informaciones que llegan desde las plantas de Foxconn, en las localidades de Shenzhen y Chengdu. La empresa china es uno de los mayores proveedores de la compañía y ha sido noticia en varias ocasiones por los altos índices de suicidio y por una explosión que en 2011 mató a cuatro empleados e hirió a otros 18 en una de sus plantas.

"Creemos que los trabajadores de todo el mundo tienen derecho a un entorno de trabajo seguro y justo, y por eso hemos pedido a la FLA que evalúe de manera independiente el comportamiento de nuestros principales proveedores", asegura en una nota de prensa el consejero delegado de Apple, Tim Cook.

Sus declaraciones contrastan con el informe que la compañía publicó en enero de este mismo año. En él quedaba de manifiesto que solo el 38% de sus empresas proveedoras había cumplido la normativa de trabajar un máximo de 60 horas semanales, y que en 108 plantas ni siquiera se habían pagado las horas extra. Al respecto, dice Cook que las inspecciones ahora en curso "no tienen precedentes en la industria electrónica, tanto por su escala como por su alcance, y apreciamos que la FLA haya acordado tomar la medida inusual de identificar las fábricas en sus informes".

Entrevistas a los empleados

Un equipo de expertos en derecho del trabajo, dirigido por el presidente de la FLA, Auret van Heerden, ha iniciado esta mañana las primeras inspecciones en la fábrica de Shenzhen, conocida como Foxconn City. En esta evaluación se entrevistará a miles de empleados sobre sus condiciones de trabajo, tocando aspectos como la salud, la seguridad, la remuneración, las horas de trabajo y la relación con los jefes. Las primeras conclusiones llegarán en marzo.

Mientras tanto, Apple asegura que sus proveedores se han comprometido a cooperar con la FLA. Tras los trabajos en Foxconn, la asociación realizará auditorías en las plantas de Quanta y Pegaton, cubriendo así las fábricas en las que se ensamblan más del 90% de los productos de Apple