Un hombre camina frente a una pared con propaganda de uno de los opositores que aspira a enfrentarse a Chávez en las elecciones. :: EFE
MUNDO

Masiva afluencia a las primarias de la oposición en Venezuela

Los ciudadanos eligen entre una veintena de partidos al rival del oficialismo mientras Chávez asegura que ganará las elecciones

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La agrupación opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) invitó a unos 18 millones de electores venezolanos a participar ayer en unas históricas elecciones primarias de las que saldrá el «único» cándidato que plante cara en las elecciones del 7 de octubre al presidente Hugo Chávez. El aspirante será elegido entre cinco candidatos que representan a una veintena de partidos de izquierda, conservadores moderados y tradicionales que se han conjurado para derrotar al líder bolivariano, quien tras trece años de Gobierno y superviviente de un cáncer mantiene elevados índices de popularidad pese al aumento de la criminalidad.

Lidera la carrera interna el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, abogado de centro izquierda de 39 años, con un 10% de ventaja sobre el gobernador de Zulia, Pablo Pérez, de 42 años. Les siguen la diputada independiente María Corina Machado, de 44 años, el exembajador ante la ONU, Diego Arria, de 73 años, y el exdiputado izquierdista Pablo Medina, de 64 años.

La MUD, organizadora de la consulta, contó con el apoyo de la Comisión Nacional Electoral para abrir 3.707 centros de votación con un total de 7691 mesas a disposición de los electores. Los colegios, que recogían la votación automatizada, acordaron permanecer abiertos durante ocho horas, de 8 de la mañana a 4 de la tarde, o incluso algo más si hubiera personas esperando.

Votaciones en España

El principal reto era vencer al abstencionismo y, según las primeras impresiones, la asistencia era «masiva». A juicio de José Vicente Carrasquero, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Simón Bolívar, «cuanto mayor participación, peor la noticia para Chávez». Por su parte, Teresa Albanez, presidenta de la comisión electoral de la MUD, dijo que para «poder establecer las bases para una nueva Venezuela, donde no temamos la exclusión, hay que salir a votar».

Albanez informó asimismo de ligeros retrasos pero aseguró que el 97% de las mesas estaban operativas. En la consulta se elegían además aspirantes a 17 gobernaciones y 249 alcaldías que competirán en los próximos comicios regionales. El inédito proceso se siguió en 87 ciudades de 31 países donde residen unos 71.082 venezolanos.

En España estaban llamados a votar 13.000 residentes en Canarias, Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Vigo, Orense y Mallorca. Según Luis Rodríguez, coordinador en Madrid de la comisión electoral en el exterior, la afluencia fue «excelente. Está superando todas las expectativas».

Chávez, por su parte, insistió ayer en que ganará las elecciones presidenciales, pero no hizo ninguna referencia explícita a las primarias de la oposición para elegir a su rival. «Yo estoy esperando al que sea, porque lo vamos a demoler, a demoler las ideas que defienden», aseguró.