El puerto de Cádiz consigue una cuota histórica de crecimiento en tráfico de pasajeros
Más de 390.000 turistas llegaron a la ciudad en un año en el que los muelles andaluces han incrementado en un 20% el flujo de mercancías
Actualizado: GuardarLos puertos andaluces han incrementado tres puntos su cuota de participación en el tráfico mercancías en el conjunto estatal hasta el 28,56 por ciento, al crecer cerca del 20 por ciento el volumen de mercancías transportadas durante el pasado año, que alcanzó los 130,5 millones de toneladas.
El crecimiento de la actividad de los puertos andaluces en 2011 superó ampliamente el aumento medio del sistema portuario español (5,97 %) y permitió consolidar la recuperación de tráficos iniciada en 2010, tras el descenso sufrido en los años 2008 y 2009.
Sobre el tráfico de pasajeros de los puertos andaluces, tanto en régimen regular como de crucero, tras las continuas subidas de los últimos años, en 2011 descendió un 3,5 por ciento, aunque destaca la importancia que mantiene este segmento en puertos como Málaga o Cádiz .
La cifra de pasajeros ascendió en Málaga durante 2011 a 940.000; Cádiz consiguió récord histórico con más de 390.000; Motril creció hasta alcanzar los 75.000 viajeros; Bahía de Algeciras, con más de 4,4 millones de pasajeros, mantuvo su posición líder en España por la importancia de este tráfico con el norte de África, y Almería registró más de 926.000 usuarios.
La consejera de Obras Públicas y Vivienda de la Junta, Josefina Cruz, ha expuesto hoy estos datos en Málaga durante una reunión de coordinación con los presidentes de las siete autoridades portuarias de Andalucía (Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz , Huelva, Málaga, Motril y Sevilla).
En el encuentro se ha abordado la evolución de la actividad portuaria y la cooperación mutua en la Red de Áreas Logísticas de Andalucía que desarrolla la Junta en once nodos logísticos, siete de ellos portuarios y cuatro del interior (Córdoba, Linares-Bailén-Andújar (Jaén), Antequera (Málaga) y Granada).
Actualmente están en funcionamiento las áreas de Bahía de Algeciras, Sevilla, Málaga y Córdoba, en desarrollo las de Almería, Jaén, Granada, Antequera y Bahía de Cádiz y en estudio de localización de suelo las de Huelva y Motril.
En cuanto al de Antequera, Cruz ha explicado que será el área logística del puerto de Málaga, porque la zona interior de este recinto está "saturada", y que en una primera fase se desarrollarán 70 hectáreas de un total de 300, con una inversión aproximada de entre 35 y 40 millones de euros.
A este respecto, el gerente de la Agencia Andaluza Pública de Puertos, Sergio Moreno, ha señalado que en este momento se están expropiando los terrenos para el "puerto seco", que contará con una financiación privada del 60 por ciento y del 40 por ciento restante pública, y que se espera que las primeras obras se liciten en 2013.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Enrique Linde, ha mostrado la disposición del puerto malagueño a participar en la sociedad que gestione ese nodo logístico.
Por otro lado, la consejera de Obras Públicas ha avanzado que el próximo miércoles se reunirá con la ministra de Fomento, Ana Pastor, y que en el encuentro tratará, entre otras cuestiones, el tren litoral de la Costa del Sol.