El PSOE fuerza otra votación en el Congreso para ampliar el calendario del déficit
Argumentan que una reducción drástica provocará que el retroceso del PIB sea del 3% en lugar del 1,5% previsto
MADRID / BILBAO. Actualizado: GuardarEl PSOE va a provocar una nueva votación en el Pleno del Congreso sobre su idea de ampliar el calendario de reducción del déficit para evitar un empeoramiento de la situación económica y una mayor recesión económica, según consta en una moción registrada en la Cámara baja y recogida por Europa Press.
Los socialistas insisten así en una petición que, a lo largo de la última semana, han planteado tanto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, argumentando que una reducción drástica del déficit en un corto espacio de tiempo podría hacer que el retroceso económico fuera del 3%, en lugar del 1,5% previsto por el Banco de España.
Así, en la moción se insta al Gobierno a «proponer en el seno de la UE una ampliación del calendario y una adecuación del ritmo de proceso de consolidación fiscal para cumplir con realismo y eficacia el plan de ajuste pactado y que éste no afecte negativamente al crecimiento económico y al empleo».
Además, también reclama que el límite del déficit incluido en la Constitución por acuerdo de PP y PSOE a finales del verano se adapte al nuevo Tratado de Estabilidad de la UE, especialmente en lo relacionado al déficit estructural y a la deuda pública, para «garantizar la sostenibilidad económica y social» del país y de los servicios fundamentales, sin que el cumplimiento de estos objetivos suponga un obstáculo para la recuperación económica de España hasta 2020.
La moción incluye, por otra parte, una petición de «regulación de los mecanismos preventivos y correctivos, tanto positivos como negativos», para las cuentas de las comunidades autónomas, respetando en todo caso los principios de autonomía financiera y de responsabilidad política de todas las administraciones públicas consagrados en la Carga Magna.
Por último, los socialistas piden que se desarrolle «una política presupuestaria ajustada al ciclo económico» y que incluya «estímulos al crecimiento, la inversión productiva, la generación de empleo y la preservación de la cohesión social», y que se haga siempre con «el máximo consenso» de los grupos parlamentarios.
El PSOE ya presentó el pasado martes una proposición no de ley instando al Gobierno a promover en la Unión Europa la flexibilización del calendario de cumplimiento del tope de déficit, pero su iniciativa fue rechazada por el PP, aunque ya recabó el apoyo de otros grupos parlamentarios como el PNV.
«Recorte tras recorte»
Por otra parte, el lehendakari y secretario de los socialistas vascos, Patxi López, afirmó ayer que las «recetas» de los partidos conservadores frente a la crisis económica que se concretan en el «recorte tras recorte» empeoran la situación y abocan a los países a la ruina durante años.
López intervino en la clausura del VIII Congreso Nacional Ordinario de las Juventudes del PSE-EE con un discurso centrado en la situación económica y en la crítica a las soluciones que aportan los partidos conservadores, en concreto, el PP en España y el PNV en Euskadi, según dijo.
Citó como ejemplo el «decretazo» con el que el PP ha aprobado la reforma laboral e ironizó con la «curiosa forma» que tienen de crear empleo, a través del abaratamiento del despido, mientras que, en referencia al PNV, afirmó que ante esta reforma, «solo expresa su preocupación porque dice que en 'recentralizadora'. ¿Es lo único que tiene que decir?, ¿no les importa los trabajadores y sus derechos?», preguntó.