«Es difícil que Pizarro pueda defender el gobierno de Griñán. Nadie se lo cree»
El número dos del PP andaluz afirma que la agencia IDEA es «la banca privada del PSOE» y habrá que replantearse su futuroLA ENTREVISTAAntonio Sanz. Secretario General del PP-A
CÁDIZ.Actualizado:En un par de semanas Antonio Sanz afronta una nueva cita electoral, que parece puede ser la definitiva para su partido. Y la afronta con seguridad, aunque sin confianzas. Después de 30 años de socialismo en Andalucía, como para fiarse.
-¿Serán estas por fin las elecciones en las que el PP se haga con la Junta de Andalucía?
-Andalucía tiene una necesidad y una urgencia de cambio. Creo que nos ha costado muy caro tantos años de socialismo y han sobrado muchos de estos años. Y creo que no se va a volver a repetir en la historia tantos años del mismo partido en el gobierno. Hoy el ciudadano cree urgente y necesario el cambio y eso se va a reflejar en las próximas elecciones. Habrá un cambio político, entre otras cosas porque Andalucía y la provincia de Cádiz necesitan oxígeno. Y es evidente que los que llevan 30 años ofreciendo la misma receta fracasada no lo pueden ofrecer. Cádiz necesita liderazgo, necesita ambición, iniciativa, creatividad... y eso después de 30 años con los mismos es evidente que hace mucho tiempo que lo ha perdido.
-Si esto es así, como usted y las encuestas indican, ¿cuáles son las primeras medidas que van a tomar?
-En primer lugar hay que dar ejemplo desde la administración ofreciendo políticas de austeridad y de control del gasto que conlleve una reforma de la administración para reducir grasa política. Hay que garantizar y blindar la protección social, fundamentalmente la educación y la sanidad, pero en el resto habrá que hacer un esfuerzo muy importante. También hay que plantear una reforma de las políticas activas de empleo y una iniciativa de apoyo a pymes y autónomos, que en el caso de la provincia de Cádiz tiene que estar muy vinculado a apuestas industriales importantes. Hay que hacer atractiva la provincia no solo para vivir sino para invertir. Cádiz ha perdido muchas oportunidades por los complejos del PSOE y eso significa varias cosas. Por un lado hay que desarrollar los planeamientos urbanísticos y culminar muchos de ellos para incentivar sectores económicos. Además garantizar seguridad jurídica en los proyectos de inversión, algo que tampoco se ha dado. Aquí ha habido importantes inversiones que se han perdido en puertos deportivos, en campos de golf o en infraestructuras hoteleras simplemente por los vaivenes de la Junta. Y también reformas que conlleven un intento de acondicionar fiscalmente Andalucía para que deje de ser la comunidad autónoma donde más impuestos se pagan. Y habrá que incentivar sectores productivos fundamentales con un plan de lucha contra la estacionalidad del turismo, lo que podría reducir una buena parte del paro de la provincia.
-¿Habrá más filtros a la hora de conceder subvenciones después de los escándalos que se están destapando?
-Bueno, lo que conviene es garantizar la ejecución de los proyectos. El problema no ha sido solo de filtros previos. Ha sido de filtros posteriores. Lo que no se puede es restringir el acceso a las ayudas a la mayoría de las empresas, pero sí hay que hacer un seguimiento de qué se hace con ese dinero destinado a las ayudas. Si ponemos más filtros, nadie podría acceder a las subvenciones, tan solo las grandes empresas. Por lo tanto, lógicamente debe existir control, pero nuestra apuesta va a ser por garantizar y mantener los proyectos de reindustrialización en la provincia. Y estoy pensando también en la necesidad de que haya un marco fiscal, un marco administrativo, financiero, que facilite la atracción de empresas.
-¿Y cómo se consigue eso?
-Pues en mi opinión hay tres cuestiones. Uno: la burocracia y la seguridad jurídica, que a día de hoy está teniendo unos terribles fallos. El Partido Popular quiere apostar por una licencia exprés para garantizar que en 24 horas una empresa puede instalarse. Dos: suelo industrial. Es evidente que en esta provincia hacen falta 20 millones de metros cuadrados de suelo. Y tres: la formación. No pueden venir empresas y que no exista mano de obra adecuada. Nosotros vamos a poner en marcha un mapa de empleabilidad en la provincia para adecuar la formación a la realidad del mercado de trabajo. No puede ser que en el Campo de Gibraltar no exista una formación profesional adecuada a la realidad económica, que es el Puerto de Algeciras y la industria existente en el centro petroquímico. E igual en el resto de la provincia.
-Entonces, en referencia al segundo punto, ¿Aletas sí o Aletas no?
-Aletas sí, si cabe la solución. Y si no, una alternativa. Eso es lo que yo digo y lo mantengo. Lo único que sí considero es que es positivo marcarnos unos plazos. Cádiz no puede vivir 'sien die' a la expectativa. Si hay solución a Las Aletas hay que dársela ya. Y si no, hay que tomar otros caminos. Y con plazos, que son ya 15 años esperando.
-¿Qué plazos? ¿Antes de que acabe esta legislatura?
-Tiene que ser inmediato. Tenemos que recabar las garantías jurídicas reales de si es viable o no es viable.
-Pues parece difícilmente viable...
-Yo quiero que Las Aletas se desarrolle. No puede ser que en los últimos años mil empresas no se hayan podido instalar en Cádiz por falta de suelo industrial y estemos así. A nosotros el único espíritu que nos va a marcar el futuro tanto del suelo industrial y de la atracción de empresas va a ser el del empleo. Y si el espíritu de Las Aletas no se convierte en el espíritu del empleo, estaremos abocados al fracaso.
-¿Y quién asumirá la presidencia?
-El Gobierno está tomando cuerpo en este momento. Ahora mismo está en los niveles de nombramientos y se está estudiando todo, por lo que no hay ninguna decisión tomada sobre eso.
-¿La construcción de un hospital en Cádiz es prioritario a día de hoy?
-Evidentemente nosotros no descartamos el proyecto, pero los ciudadanos tienen muy claro cuáles son los proyectos viables. Caben mecanismos para hacer viable el hospital y para ello habrá que indagar nuevas fórmulas que permitan su construcción.
-¿De qué fórmulas estaríamos hablando?
-En esas conversaciones estamos. El otro día oí a la Junta decir que el problema es que no se pueden vender los actuales terrenos de la Avenida. Pero es que esos terrenos ni siquiera son suyos. Está claro que se presentó un proyecto que estaba demasiado poco sostenido y nos vendieron más bien una maqueta que una realidad.
-¿Descartado, pues, a corto plazo?
-No, ya digo que nosotros defendemos ese proyecto, pero con fórmulas realistas, no ficticias. En cualquier caso en Cádiz la primera obsesión tiene que ser el empleo, crear y mantener el que hay. Hay que poner fin a la sangría de puestos de trabajo en el sector industrial. En ese sentido el mejor ejemplo lo está dando el PP en los últimos días, con fórmulas valientes, como la del alcalde de El Puerto en el tema Visteon. La Junta no ha sido capaz de hacerse con los terrenos y ha habido valentía, que es lo que le falta a la política gaditana. Y ambición. La actitud de Enrique Moresco es un ejemplo, igual que el plan de empleo presentado por el presidente de Diputación. Es la demostración de que se pueden hacer cosas distintas en materia de empleo.
-¿Van a seguir con la agendia IDEA?
-El Partido Socialista ha convertido la agencia IDEA en un banco al servicio del propio PSOE. Es su banca privada. Evidentemente habrá que plantear una transformación. Hace falta un motor de desarrollo industrial, económico y de empleo en Andalucía. Pero desde luego no es la agencia IDEA tal y como se ha conceptuado, que ya digo que es una banca privada al servicio del PSOE, tal y como se ha demostrado con múltiples fraudes que a día de hoy están al descubierto.
-Hasta ahora los escándalos de los ERE falsos ha tocado muy de refilón a la provincia. ¿Tienen ustedes datos o indicios de que haya posibles casos también en Cádiz?
-Bueno, aún queda mucha instrucción por delante, pero sí es evidente que afecta a una política de empleo global. Y por tanto también afecta a la política de empleo seguida por la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz. En ese sentido es difícil que se queden fuera de la responsabilidad política los dirigentes de empleo de estos últimos años.
-En estas próximas elecciones se va a medir a Luis Pizarro como los cabezas de lista de los dos grandes partidos. ¿Algún mensaje para él?
-¿Un mensaje? Pues que es difícil que Pizarro pueda defender el gobierno de Griñán. Nadie se cree que pueda hacerlo. En política cabe todo, pero será un 'best seller' poder ver a Pizarro defendiendo el gobierno de Griñán. Estoy esperándolo. Una cosa sí, personalmente le tengo muchísimo respeto a Pizarro. Lo humano está por encima de lo político y yo le tengo un profundo respeto. Pero dicho eso, seguramente en esta campaña tenga mejores argumentos para no votar a Griñán Pizarro que yo.