El sector está atravesando momentos muy duros. :: JAVIER FERGÓ
Ciudadanos

El comercio aplaude las medidas del Gobierno pero exige otras a nivel local

La eliminación de trabas para abrir un negocio no será efectiva hasta que no fluya el crédito, baje el paro y disminuya la conflictividad laboral

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las medidas anunciadas esta semana por el ministro de Economía, Luis de Guindos, para insuflar aire al pequeño comercio han sido aplaudidas por el comercio local y los autónomos, aunque son conscientes de que no son la panacea y tendrán por tanto un efecto limitado en la reactivación de la actividad. El presidente de la Federación de Asociaciones de Autónomos (ATA) a nivel nacional, Lorenzo Amor, resalta en este sentido la eliminación de las trabas burocráticas al suprimirse las licencias previas de apertura y obras, «como ya se había hecho en otras localidades como Madrid, Salamanca o Palencia». Lo que significa que «tendrán la licencia de apertura de modo inmediato, con el compromiso del comercio de adaptarse luego a la normativa» vigente.

«En Jerez -añade Amor- ello ayudará sin duda a generar actividad y empleo, pero sin olvidar que para que se active el comercio primero tiene que haber consumo y crédito». Además subraya que ésta no es la única medida puesta en marcha por el Gobierno que beneficia a los autónomos, ya que también está la línea ICO municipal para que los ayuntamientos puedan efectuar los pagos a los proveedores.

En la misma línea que Lorenzo Amor se posiciona el presidente de la Asociación Unión de Comerciantes (Asunico), Manuel García, quien aplaude estas licencias exprés anunciadas por el Gobierno central pero matiza que «para reactivar el comercio habrá que poner en marcha otras iniciativas».

Eso sí, reconoce que «una de las trabas es la burocrática», pues la demora en la expedición de los permisos hace que «se generen gastos mientras todavía no está abierto el negocio». Así que buscar una «fórmula para agilizar» este farragoso procedimiento es una bienvenida ayuda que «facilita la puesta en marcha de negocios por parte de los emprendedores».

Sin embargo, si bien es un importante empujón, «no es la solución para el comercio de Jerez», sentencia García, que ve necesario otro paquete de medidas adaptado a la realidad local del sector. Dicho de otro modo: «Estas medidas están muy bien para el comercio en general, pero el de Jerez además de las citadas necesita otras para salir de la situación en la que estamos, pues lo estamos pasando muy mal».

Como ejemplo de este difícil panorama cita el presidente de Asunico la «conflictividad laboral permanente, que siempre pagamos los mismos». Se refiere a las continuas huelgas de autobuses, a lo que ahora se suman además las protestas de los trabajadores del Ayuntamiento por los retrasos en el pago de las nóminas: «Ahora deciden cortar el tráfico todos los días y eso nos afecta». Por ello da un tirón de orejas a los sindicatos municipales, pues «parece que no tienen otro sitio donde movilizarse si se van a Luz Shopping o Área Sur sin duda harían más daño».

Actuaciones concretas

Además de arreglar esta conflictividad, aboga por actuaciones más concretas como combatir la tasa de desempleo, que impide que se reactive el consumo; hacer que el servicio público de transporte funcione con normalidad, algo que desde hace años parece tarea imposible; un plan de accesibilidad para el centro de la ciudad, etc.

«Hay que ponerse a trabajar entre todos para que esto funcione de verdad y aparte de las medidas globales hay que poner en marcha otras locales que sean más efectivas aún», recalca el presidente del colectivo de comerciantes.

Por último apuesta por una tarjeta de fidelización para el comercio y otras iniciativas que «no pueden esperar más, pues muchos comerciantes se están quedando en el camino».

Desde la Asociación de Comerciantes de Jerez (Acoje) su presidente, Fernando García, hace una valoración «bastante positiva» de estas licencias exprés, ya que «con la cantidad de parados que tenemos hay muchos que están optando por buscar una salida haciéndose autónomos». Recortar la tediosa burocracia, «que existe por mucho que se hable de ventanilla única, desde luego es importante».

Y todo ello teniendo en cuenta que «quienes pueden crear empleo en estos momentos en que no lo harán las administraciones públicas son los emprendedores, a los que necesitamos más que nunca en estos momentos», afirma el presidente de Acoje. Ahora bien, «la eliminación de trabas burocráticas anunciada por el ministro no va a ser la panacea, pues si no somos capaces de que llegue financiación va a ser difícil que la situación mejore». Por tanto, los bancos van a tener que abrir el grifo para facilitar la puesta en marcha de negocios en la ciudad en un sector que, junto con la construcción, es uno de los que más ha sentido los golpes de la crisis económica.