Tambores de huelga
Una protesta en Madrid termina con varias detenciones y una dura carga policial contra los manifestantes
MADRID. Actualizado: GuardarLos principales sindicatos y partidos de la izquierda parlamentaria expresaron su decepción tras conocer la reforma laboral aprobada por el Gobierno, que consideran lesiva para los trabajadores. El PSOE cree que la norma va contra los derechos consolidados por los empleados y que abarata el despido para todos. Izquierda Unida va más allá y llama ya a «responder en la calle». El enfado de las centrales sindicales es monumental porque, además de rechazar el contenido, se sienten ninguneadas por el Ejecutivo. La patronal, sin embargo, cree que el nuevo marco es «un paso adelante» para salir de la crisis.
La reacción de los ciudadanos tampoco se hizo esperar y cerca de un millar de personas se concentraron en la Puerta del Sol de Madrid para mostrar su indignación ante la nueva reforma laboral. La protesta acabó con varias detenciones y una dura actuación policial en el Congreso de los Diputados.
Suenan tambores de huelga en los principales sindicatos, CC OO y UGT, en cuyas sedes confederales se impuso ayer un pesado silencio. Hoy se reúnen las direcciones de ambas centrales, que ayer prefirieron retrasar su respuesta al decreto ley para analizarlo en profundidad. «Estamos muy indignados», señalaron las fuentes consultadas.
Su enfado no solo obedece al contenido. También es fruto de la forma en que el Gobierno ha conducido la reforma. Aseguran estas fuentes que el diálogo social no ha existido y que el Ejecutivo se ha limitado a aprobar un decreto a su medida, sin avanzarles el texto. Una actitud que -destacan- ni siquiera exhibió Aznar en 2002, cuando presentó el 'decretazo' que derivó en la huelga general del 20 de junio.
Esta vez «no nos dieron ningún documento», se quejaron las fuentes consultadas. Solo hubo por la mañana dos llamadas de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, a los secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, para explicarles las generalidades del texto que iba a aprobar el Consejo de Ministros.
De ahí que las direcciones de ambos sindicatos se hayan citado hoy a las diez de la mañana para analizar conjuntamente un texto que confían en ver publicado en el BOE. A continuación harán pública su opinión y su respuesta al Ejecutivo. Ayer los secretarios generales de las federaciones y territorios de CC OO se reunieron para tener una «primera impresión». UGT no convocó oficialmente a ninguno de sus órganos, pero en su sede hubo encuentros entre para «estudiar» la iniciativa.
Quienes sí acogieron con satisfacción la reforma fueron las patronales CEOE y Cepyme, que la definieron como «un paso adelante» para mejorar la «eficiencia y flexibilidad» del mercado laboral y para salir de la crisis. Los empresarios celebran que la nueva norma «aproveche» las posibilidades que ofrecía el acuerdo en materia de negociación colectiva con los agentes sociales y que dé prioridad a los convenios de empresa sobre los acuerdos sectoriales. En materia de despido, los patronos piden que la objetivación de sus causas tenga «efectividad en la práctica judicial».