![](/cadiz/prensa/noticias/201202/10/fotos/8759128.jpg)
Ventanilla única contra la violencia de género
Ana Mato aboga por una «máxima personalización» en la lucha contra el maltrato y mayor coordinación entre administraciones
Actualizado: GuardarAgilizar los trámites para proteger a las mujeres víctimas de la violencia de género. Ese fue el mensaje que la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad lanzó en la comisión correspondiente a la tercera pata de su macroministerio. Ana Mato esbozó los planes para acabar con la violencia machista y disminuir las diferencias que existen entre hombres y mujeres. En cuanto al primer punto, anunció la creación de la nueva estrategia nacional para la erradicación de la violencia de género. Se basará en un plan personalizado y cercano para que las víctimas «sepan que no están solas y que haremos todo lo posible para apoyarlas», la unidad y la transversalidad.
Tendrá como objetivos «garantizar una atención integral y especializada» a los menores que son víctimas de maltrato y en la creación de una red nacional para potenciar las unidades de violencia y de coordinación.
Esta red, según apuntó Mato, hará un seguimiento de cada situación de violencia y duplicará sus efectivos y se regulará para determinar sus funciones y competencias. Además, la ministra de Sanidad anunció que se convocará a la Conferencia Sectorial de Igualdad y el grupo de trabajo de violencia de género para optimizar todos los recursos. Unas medidas para lograr «una ventanilla única contra el maltrato», según la ministra.
Para lograr una mayor simplificación en la atención a las víctimas, Mato señaló una batería de medidas: la firma de acuerdos con asociaciones especializadas, la creación de una red de voluntarios, la firma de un acuerdo con el mundo de la empresa para fomentar el empleo de las mujeres víctimas y un protocolo de actuación específico. En su insistencia sobre la «máxima eficacia», Mato incidió en la reactivación del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, la formación de profesionales y una evaluación de los programas de reeducación a maltratadores en colaboración con las instituciones penitenciarias. Por último, señaló que la nueva asignatura de Educación Cívica tendrá un apartado sobre la igualdad y el artículo 14 de la Constitución.
Mato también realizó un pequeño adelanto de la reforma laboral que aprobará hoy el Consejo de Ministros. Habrá un apartado específico para el fomento del empleo femenino, que contemplará nuevos incentivos para la contratación de mujeres en general y de mujeres jóvenes.
También incorporará soluciones a los problemas de «reincorporación a la vida activa para aquellos trabajadores, hombres y mujeres, que decidan volver al mercado laboral» tras dejarlo por atender a la familia.
Otra de las ideas planteadas por Mato fue impulsar una mayor conciliación laboral y familiar. Para lograrlo, anunció la creación de un plan integral y darle un nuevo impulso a las guarderías laborales para reducir de forma clara este déficit para atender a los menores con acuerdos con empresas, las patronales y sobre todo con los ayuntamientos. Además, anunció que se aplicarán incentivos fiscales para las empresas que adopten estas medidas. También destacó la necesidad de que se aplique una estrategia nacional de racionalización de horarios en el que se implicarán a las administraciones públicas y a las empresas. La promoción del teletrabajo, las bolsas de horas y la ampliación de la oferta de centros educativos y de ocio para dar adecuada cobertura a padres e hijos en las vacaciones son otras de las medidas.