Los presentadores cobrarán un 25% menos
Actualizado:Los profesionales que aquel 28 de octubre de 1956 comenzaron a emitir en un modesto chalé del madrileño Paseo de la Habana no podían ni imaginar que RTVE llegaría a gestionar 166.000 millones de pesetas. ¿Para tanto iba a dar el invento? ¡Pero si los rótulos se hacían a mano y los decorados eran de cartón! Pues ha dado para eso... y para más en años mejores.
Acaba de llegar al buzón de RTVE la factura de la crisis, un recorte de 200 millones de euros en el presupuesto firmado por el nuevo Gobierno de Rajoy. Este año 'solo' tendrán mil millones, innegociables. Así que después de unas semanas de pataleta pública, se han puesto a hacer números. El primer tijeretazo ha alcanzado a los sueldos de las estrellas. También se ha puesto freno a los viajes y las comidas de empresa, que tienen infrautilizado un comedor con menús por debajo de los 10 euros... Según ha podido saber este periódico, los siguientes recortes afectarán a las nóminas de los directivos y consejeros, que serán revisadas la semana que viene. Y en marzo meterán la mano en la parrilla. Porque el retraso en las próximas emisiones de 'Cuéntame' y 'Águila Roja', lejos de ser un farol, podría quedarse corto. 'Los misterios de Laura', 'La República' y programas subcontratados como 'Comando actualidad' o 'Españoles en el mundo' penden de un hilo.
Así de bravas se han puesto las cosas en la tele de todos, que ha visto alterada la que se prometía una sosegada madurez. Sobrevivió a la aparición de las privadas (primeros años 90), a la TDT y a la retirada de la publicidad (2010). Había llegado a ese punto en que nadie cuestionaba la calidad de los contenidos y eran líderes de audiencia (La 1 cerró 2011 con un 'share' del 14,5% y los informativos llevan más de cuatro años imbatibles). El problema es contante, sonante... y acuciante. No hay dinero.
«Ambiente enrarecido»
El otro problema, secundario pero significativo, es que llevan medio año sin presidente. La evidencia de que las cosas no van bien. «El ambiente está enrarecido, hay una falta total de confianza en el futuro y cada vez menos ilusión en el trabajo. Todo son 'chinas' en el camino, esta ya no es la tele que hemos conocido», se lamenta una presentadora. Ahora ejerce detrás de las cámaras y se librará del tijeretazo anunciado el miércoles por el consejo de administración de RTVE. Un primer paquete de medidas (son once) que supondrán un ahorro de 3.150.000 euros, una cifra anecdótica cuando lo que les va a quitar el Gobierno asciende a 204,85 millones de euros.
Los primeros que han perdido la cabeza son los que más la asomaban: Mariló Montero, José Ángel Leiras, Anne Igartiburu, Pepa Bueno, Ana Blanco, Ana Pastor... Los principales presentadores han sufrido un mordisco del 25% en la nómina, lo que redundará en un ahorro de 700.000 euros. «No está de más revisar algunos casos particulares, que parecen fichajes del Real Madrid», dicen desde dentro. Quizá se refieran al medio millón anual que se embolsan Mariló Montero y Jordi Hurtado, a los 200.000 euros que cobrarían Ana Blanco y Pepa Bueno (2.000 euros y un plus de 15.000 al mes), o a los 12.500 mensuales (7.500 y un plus de 5.000) de Ana Pastor.
A la radio también le van a hacer un buen 'siete'. Juan Ramón Lucas, Toni Garrido y Pepa Fernández facturarán menos este año. No se sabe cuánto menos, pero del brillo que quiten a las estrellas de la tele y de las ondas saldrán 1,2 millones extra para ahorrar.
Como con esto no llega han empezado a bajar. En el mismo paquete de medidas aprobado el miércoles se incluyen recortes de entre el 14 y el 50% a colaboradores y tertulianos. Los opinadores de '59 segundos', 'Los desayunos', 'La noche en 24 horas'... son políticos en activo -que no cobran- y expertos y periodistas, que sí están remunerados con tarifas flexibles, de 400 euros como máximo por intervención. Ahora se les pagará menos y no les abonarán los taxis.
Tampoco tendrán chófer los directivos (se ha reducido un 10% la estructura directiva) y consejeros. Hasta ahora disfrutaban de coche de empresa el presidente de RTVE, los directores de TVE, RNE, Informativos y cinco consejeros (los 4 del PP y el de CiU, el resto había renunciado). El parque móvil se reducirá a un solo vehículo oficial, a disposición del presidente de la corporación. Y parece de chiste: el conductor se va a pasear solo porque el cargo está vacante. Desde que Alberto Oliart dimitiera en julio, su sillón lo ocupan de manera rotatoria los consejeros -ahora está Josep Manuel Silva (CiU)-.
Tendrían que ser doce, pero tras la dimisión de Oliart y del representante de CC OO se han quedado en diez: 4 representantes del PP, 2 del PSOE, 1 de CiU, 1 de Izquierda Unida, 1 de Esquerra Republicana y 1 de UGT. Fueron elegidos en 2007 -el mandato es de seis años-, cuando gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero, que cedió dos de sus asientos a sus entonces socios.
A ellos les corresponde el marrón de cuadrar las cuentas y tomar decisiones impopulares porque PP y PSOE no se ponen de acuerdo en el nombre del nuevo presidente -suena con insistencia el nombre de Eduardo Zaplana, que en la actualidad ocupa un alto cargo en el grupo Telefónica-. «El consejo tiene mucho poder, prácticamente todo, pero no tener presidente nos deja en una situación de inseguridad jurídica, se podrían impugnar las decisiones», advierte el consejero socialista Miguel Ángel Sacaluga. No cree que el presidente vaya a llegar pronto, «porque tendría que aplicar la tijera y nadie se quiere quemar en tres días».
Los consejeros de RTVE van a pelear por recuperar el dinero del IVA, lo que supondría una inyección de 100 millones de euros que solucionaría la mitad del problema. «Esa puerta no está cerrada», se muestra esperanzado el consejero del PP Andrés Martín Velasco. La que tiene puesto el cerrojo es la publicidad. No regresarán los anuncios a TVE, pero estudiarán lo que dice la ley de los patrocinios, porque «están permitidos en contenidos deportivos y culturales», recuerda Sacaluga. Así que a priori una marca podría patrocinar 'Saber y ganar' o las Olimpiadas, por ejemplo.
El dinero del deporte
Estaría bien sacar alguna rentabilidad (más allá de la audiencia) a los Juegos, que han costado 79 millones de euros. Solo en derechos deportivos (Champions, Tour...) RTVE tiene comprometidos 170 millones de euros. Y desprenderse de esos derechos ahora, con algunas competiciones ya iniciadas, sería casi como regalarlos.
En 2013 es probable que se deshagan de algún deporte, y del cine americano. En el caso de las series basta con retrasarlas, que los gastos solo se contabilizan una vez emitidas. Estudian hacer esto con 'Cuéntame' y 'Águila roja', sus ficciones de referencia (tienen 5 y 6 millones de audiencia) y dejarlas para 2013 en lugar de estrenar la nueva temporada en septiembre. Así se ahorrarían unos 25 millones (cada capítulo ronda el millón y cada temporada consta de unos 13 episodios).
En todo caso la idea es retrasarlas, no cargárselas. «Los guionistas ya están trabajando en los capítulos de la temporada catorce y el rodaje empezará a finales de mayo, exactamente igual que otros años», aseguran desde Grupo Ganga Producciones, responsables de 'Cuéntame'.
- ¿Tienen miedo de que TVE cancele la serie?
- No. La cadena ya tiene contratada la siguiente temporada. Los actores no están asustados, ni mucho menos. Si han sobrevivido a Franco, ¿cómo no van a poder con esto? -bromean desde la productora-.
Dicen que lo mejor está por llegar. Pues serán los únicos que piensen así...