Ocho conciertos de máximo nivel para celebrar el Bicentenario
El ciclo de música de cámara pertenece al programa 'Tiempo de Cambios' del Consorcio del Bicentenario y Acción Cultural Española (AC/E)
CÁDIZ.Actualizado:La música clásica vuelve acaparar la actividad cultural de la ciudad en una nueva edición de los conciertos de Música de Cámara que, pertenecientes al programa 'Tiempo de Cambios: En torno a la Constitución de 1812', inundarán Cádiz de los repertorios de la época de la primera Carta Magna española e iberoamericana y de la inmediatamente anterior y posterior a la misma. Por quinto año consecutivo, el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812 y Acción Cultural Española (AC/E) impulsan este ciclo destinado a fomentar el gusto por la música culta entre la ciudadanía, que comprende un total de ocho conciertos que se desarrollarán entre los meses de febrero y noviembre de 2012.
La primera cita de este ciclo será con el pianista Josep Colom el próximo martes 14 de febrero a las 20.30 horas en la Iglesia del Carmen, que interpretará la Sonata op. 14 nº 2 en Sol mayor, la Sonata 21 op 53 en Do mayor (Waldstein) y la Sonata nº 32 op. 111, todas ellas obras de Ludwig Van Beethoven.
El Cuarteto Quiroga será el protagonista del segundo de los conciertos del ciclo de Música de Cámara, que tendrá lugar el martes 20 de marzo a las 20.30 horas en el Oratorio San Felipe Neri. Aitor Hevia y Cibrán Sierra (violines), Dénes Ludmány (viola) y Helena Poggio (violonchelo) amenizarán la velada con el Cuarteto nº2 de Juan Crisóstomo Arriaga y el Cuarteto op.59 nº1 de Beethoven.
Tomará el relevo la actuación de la Orquesta Barroca de Sevilla el sábado 31 de marzo a las 20.30 horas.
The Soloists of London se sumarán al cartel de este ciclo el martes 17 de abril a las 20.30 horas en el Oratorio San Felipe Neri con un repertorio compuesto por el Cuarteto n. º 14 en re menor, D. 810 'La muerte y la doncella' (versión octeto de Mahler) de Schubert y el Octeto de cuerdas en Mi bemol mayor, Op. 20. de Mendelssohn.
El quinto de los conciertos estará a cargo de la mezzosoprano Elena Grajera y del pianista Antón Cardó. De nuevo en el Oratorio San Felipe Neri, la misma hora, las 20.30, del martes 8 de mayo; se celebrará un recital de máximo nivel artístico en que estos dos intérpretes ofrecerán un amplio repertorio conformado por obras de Vicente Martín y Soler, Pablo Esteve, Jacinto Valledor, Santiago de Masarnau, Blas de la Serna Castellanos, Manuel García y Sebastián Iradier.
El pianista Roger Vignoles y el barítono Florian Boesch tomarán el testigo el 6 de junio a las 20.30 horas en el Oratorio San Felipe Neri, realizando un homenaje a Franz Shubert con Viaje de Invierno.
Ya el 16 de octubre a las 20.30 horas en el Oratorio San Felipe Neri, el ciclo continuará con el joven pianista David Kadouch.
Para finalizar, el 6 de noviembre se cerrará este ciclo de Música de Cámara con la participación de Michael Thomas (violín), Adolfo Gutiérrez (vilonchelo) y Graham Jackson (piano) a las 20.30 horas en el Oratorio San Felipe Neri.