Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Cierran la consulta del Doctor House

Hugh Laurie se había cansado del personaje. Otra ficción de la exitosa cosecha de 2004 que dice adiós a la parrilla

NEREA CEJUDO
Actualizado:

Era de esperar. 'House', la serie de médicos de mayor éxito desde 'Urgencias', se despedirá de sus seguidores este año. Se daba por hecho. En septiembre, Hugh Laurie, el implacable Doctor House, ya había anunciado que abandonaría el papel al término de la octava temporada. «Parece el final de la serie y, desde luego, si no lo es, es lo máximo que van a poder contar conmigo», declaró el actor británico. ¿La razón? El aburrimiento: «Es muy extraño interpretar el mismo papel durante tantos años. Nos convertimos en actores simplemente para hacer cosas diferentes cada cierto tiempo. Estoy deseando que llegue ese día». Los 400.000 euros que se embolsa por cada capítulo no eran suficientes.

El último capítulo de la serie de la FOX se emitirá en EE UU en abril. Será el episodio 177. Esto es, «175 capítulos más de los que cualquiera esperaba allá por 2004 (año de su estreno)», confiesan los productores ejecutivos y su estrella, Laurie, en una nota. Su renovación pendió de un hilo en sus primeras temporadas, pero Gregory House, mordaz, irreverente y brillante donde los haya, no dejaba a nadie indiferente. O le amabas o le odiabas. Así, su tercera temporada llegó a superar los veinte millones de seguidores en EE UU (más de ochenta en todo el mundo).

«Los productores siempre imaginaron a House como una criatura enigmática; nunca sería el último en abandonar una fiesta. ¿Por qué no desaparecer antes de que la música se detenga, mientras que aún hay cierta mística en el aire?», declararon. Porque la serie no se despide rozando el suelo. Sus audiencias ya no son lo que eran. Pero para ser un producto que lleva en el aire ocho años, 'House' sigue teniendo una audiencia decente en EE UU. Claro que, tal vez, no tan rentable para sus costes, que se incrementan con el paso de los años debido al incremento del caché de actores y productores. Así que, rara vez, estas series superan los seis años.

En España llegó a rondar los cuatro millones de espectadores -la última no alcanzó ni la mitad-, unas cotas inaccesibles en la televisión nacional para las series extranjeras. Menos aún para una cadena como Cuatro.

Demasiadas series

El cierre de la consulta del Doctor House supone algo más que el final de una serie. 'House' forma parte de la cosecha de 2004, la temporada más próspera de la televisión estadounidense desde comienzos del siglo. Una año en el que también surgieron 'Mujeres desesperadas', 'Perdidos' o 'Anatomía de Grey'. Los pasajeros del vuelo 815 de Oceanic Airlines fueron los primeros en despedirse de la pequeña pantalla, en 2010, y las chicas de Wisteria Lane lo harán, al igual que 'House', este 2012. Solo 'Anatomía de Grey' se salva. Y parece que va para largo. Sus creadores, la cadena ABC y, lo más importante, sus actores están encantados de trabajar en el Hospital Seattle Grace.

La despedida de 'House' y de 'Mujeres desesperadas' llega en un año en el que los expertos empiezan a plantearse si no se están rodando demasiadas producciones. Ha llegado un punto en el que es imposible para los espectadores seguir todas las series que se estrenan. Cada vez es más difícil conseguir un 'boom' televisivo y muchas pasan inadvertidas. Los entendidos ya auguran una escabechina de cancelaciones para la próxima temporada.