La rebusca
Actualizado: GuardarCuando las mieses han estado mal regadas siempre se encuentra una buena disculpa en las nubes, avariciosas como banqueros, que no soltaron nada. Determinan tiempos de rebusca y los campesinos se inclinan sobre los desechos husmeando los frutos de peor calidad. Mi amigo Ignacio Aldecoa, que además fue mi vecino en el paseo de la Florida de Madrid, escribió un espléndido relato con ese nombre, ‘La rebusca’. El pasado vuelve o no pasa del todo. Eran tiempos de pobreza y de esperanza, pero ahora son solo de pobreza. Ignacio murió pronto. Con 44 años. Pero quizá sea cierto eso que dijo Stevenson de que a cualquier edad todos los seres humanos mueren jóvenes. En un sentido amplio, todos podemos considerarnos unos malogrados, pero ni los más viejos, entre los que me encuentro, recordamos una desolación parecida.
La rebusca es muy dificultosa ya que Rajoy dice que no hay «brotes verdes». En su primera comparecencia en el Congreso aseguró que el paro crecerá en 2012 y será imposible «cosechar resultados». No es traidor el que avisa, pero puede ser gafe. En lo que quizá se equivoque es que «la situación no puede ser peor». Bastará con resistir unos cuantos meses más para comprobar que llega una época peor y sentir nostalgia de la que ahora atravesamos, con nuestra pena y nuestra bufanda. Según el BBVA, que siempre atina en sus vaticinios, el desempleo rondará el 25% en el año 2013. Vivir para ver cómo relucen los platos vacíos. Si nuestros políticos hubiesen sido entrenadores de los equipos de fútbol hubieran echado a casi todos. No dan pie con bola. Su única estrategia es la austeridad. Que no gastemos nada, salvo mucho cuidado. Es inverosímil que el presidente no tuviera una idea exacta de lo que se le venía encima. ¿Podrán soportarlo nuestras espaldas?