Piden más de 480.000 euros para el padre de un cliente supuestamente estafado por Credijerez
Se le atribuye un presunto delito de coacciones y seis delitos de quebrantamiento de medida cautelar
JerezActualizado:El padre de uno de los supuestamente estafados por la entidad financiera Credijerez, Luis S., será "nuevamente" juzgado el próximo día 15 en Jerez acusado de un presunto delito de coacciones y seis delitos de quebrantamiento de medida cautelar y para el que la acusación particular, representada por el propietario de Credijerez, pide además una indemnización que supera los 480.000 euros.
La comisión de apoyo a los afectados Credijerez ha explicado en un comunicado que, paralelamente, se celebrará a las puertas de los juzgados de la avenida Álvaro Domecq una concentración antes del juicio, que dará comienzo a las 10.00 horas, al considerarlo "injusto" y "desproporcionado".
Los hechos, según precisan, se remontan a 2006, cuando el hijo del acusado es supuestamente estafado por Credijerez por un importe de 25.235 euros. Seguidamente aparecerían otras familias que también serían presuntamente estafadas, llegándose incluso a enajenar las viviendas de algunas. Según precisa la comisión, la "falsa propaganda" realizada por la entidad financiera atrajo a familias que atravesaban por una situación de crisis y esperaban que con la reunificación de los préstamos pudiesen superar la situación.
Indican que el procedimiento de la entidad era "siempre el mismo", ya que primero se aseguraban de que tuvieses una vivienda en propiedad para después solicitar un préstamo destinado a pagar las deudas del R.A.I. y Asnef, prometiendo pedir otro después para reunificar los préstamos, "aunque éste nunca llegaría". En todo el proceso concedían el préstamo "por un tiempo máximo de seis meses y con un interés de demora del 30 por ciento", facilitado por "particulares usureros" que durante el conflicto "impidieron" que se realizara campaña de denuncia alguna.
Desde la comisión de apoyo a los afectados aseguran que durante los seis años que dura el conflicto los juzgados han archivado en varias ocasiones la denuncia del hijo de Luis S., al entender "que no hay indicios de delito por presunta estafa".
Además, critican que el juzgado dictase auto de prohibición y alejamiento contra Luis S. "impidiéndole realizar campaña de denuncia pública alguna". Mientras, el resto de familias afectadas por la supuesta estafa en diferentes localidades de la provincia que formularon denuncia contra la entidad "siguen esperando a que termine la investigación y el proceso de instrucción" y que se presente "formalmente" acusación contra el propietario de la extinta mercantil, en la actualidad acusación particular.