El PP recoge las demandas de los padres de los colegios Rafaela Zárate y Quinta de la Paz
Las Ampas han informado a Juan José Marmolejo de las carencias que presentan ambos centros escolares
SANLÚCAR Actualizado: GuardarEl Partido Popular continúa con la ronda de reuniones con las asociaciones de padres y madres de alumnos de los diferentes centros educativos de la ciudad al objeto de hacer un seguimiento directo del estado de los colegios.
Ayer le tocó el turno a las Ampas de los colegios Rafaela Zárate y Quinta de la Paz, cuyos representantes han trasladado a Juan José Marmolejo las principales carencias que presentan ambos centros educativos.
Por un lado, las integrantes de la Asociación de padres y madres del colegio Rafaela Zárate han informado al portavoz popular de las deficiencias que presentan las instalaciones, que sufren de humedades, mal estado del mobiliario, averías en los ascensores, deterioros de zócalos y de la valla que separa el colegio de una obra colindante. Además, la Ampa solicita un toldo o cubierta para el patio de los pequeños, más personal de limpieza así como una mayor seguridad en el pabellón que evite los destrozos que provocan algunos jóvenes en los materiales.
Las representantes de esta asociación han asegurado que todas estas deficiencias le fueron trasladadas al comienzo del curso escolar a la delegada de Educación, Elena Sumariva, sin que hasta el momento hayan obtenido respuesta alguna por parte de la concejala del CIS.
De igual manera, durante el encuentro con la representante de la Ampa del Quinta de la Paz se pusieron sobre la mesa las principales carencias del centro, que pasan por la inexistencia de calefacción en las aulas y la imposibilidad de usar el edificio del antiguo internado al estar cerrado. De igual modo, los padres reclaman un mayor control del tráfico en las horas de entrada y salida del colegio.
El portavoz del Partido Popular en Sanlúcar, Juan José Marmolejo, ha recogido todas estas demandas que afectan a la calidad educativa y al bienestar de los niños sanluqueños y se ha comprometido con las asociaciones de padres y madres a trasladar estas deficiencias al grupo municipal del PP en el Ayuntamiento con el fin de pedir a la delegada del ramo, Elena Sumariva, las correspondientes explicaciones y reclamarle las actuaciones necesarias en los respectivos centros educativos de la ciudad.
Y es que la educación es una materia a la que el Partido Popular da absoluta prioridad. Prueba de ello es el programa que presenta Javier Arenas como candidato del PP a la presidencia de la Junta de Andalucía y que incluye un cambio radical en materia de políticas educativas.
Esto incluye una reforma en profundidad de la educación ya que la inversión del Gobierno socialista en este aspecto arroja unos resultados bastante ineficientes que sitúan a nuestra comunidad autónoma como farolillo rojo de la educación en España.
Los datos así lo corroboran ya que tal y como se desprende del informe PISA, que concluye que Andalucía está más de 20 puntos por debajo de de la media española en comprensión lectora y 30 puntos por debajo de la media europea. En competencia en matemáticas, los alumnos andaluces obtienen 20 puntos por debajo de la media española y más de 30 por debajo de los países de la OCDE mientras que en Ciencias la nota sigue siendo baja con respecto al resto de niños españoles y europeos.
Esta es la realidad que pretende cambiar el Partido Popular que con Javier Arenas a la cabeza apuesta por "asumir responsabilidades políticas" que pongan remedio a los niveles más bajos en materia de Educación.