El tablero avanzó otros 25 metros a mediados de enero desde la orilla de Cádiz. :: ANTONIO VÁZQUEZ
infraestructuras

La ministra garantiza el dinero y la terminación del segundo puente

Ana Pastor anuncia el nuevo plan de infraestructuras, que prevé mejoras en los puertos de Cádiz, Algeciras, La Línea y El Puerto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El segundo puente de Cádiz tiene garantizada la financiación y, por tanto, su terminación con el nuevo Gobierno del PP. La ministra de Fomento, Ana Pastor, adelantó ayer que esta obra no se verá afectada por futuros ajustes presupuestarios. La titular de Fomento anunció ayer que el próximo julio presentará un nuevo Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda (PITVI) que incluirá una inversión de unos 77.400 millones de euros sólo para carreteras y construcción de AVE, entre las que destacó la conexión Sevilla-Huelva.

El plan tendrá tres vías de financiación: las aportaciones presupuestarias, los fondos europeos y la participación del capital privado, según detalló la titular de Fomento, que se comprometió a primar el «rigor de las inversiones» públicas. Advirtió que «el tiempo de las obras faraónicas, de los convenios sin dinero y de los aeropuertos sin tráfico ha terminado».

La declaración de Pastor supone un espaldarazo a la obra cumbre del Bicentenario, que desde mediados de 2010 solo ha hecho sortear inconvenientes. La obra del segundo puente de Cádiz se situó fuera de plazo en el verano de 2011, cuando Dragados volvió ralentizar su construcción por impagos, pese a que el Gobierno socialista había garantizado sin problemas el abono de las certificaciones de obra. La construcción del puente fue reprogramada en enero de 2011. Los ingenieros trataron entonces de ajustar al máximo el calendario con el fin de recuperar el tiempo perdido que acumuló el proyecto durante el verano de 2010. Ese año, la obra estuvo parada entre junio y octubre, debido al impago de dos certificaciones de obra a Dragados como el anuncio de los recortes presupuestarios orquestados por el Gobierno socialista.

El nuevo escenario dibujado por los responsables técnicos y políticos de la obra incluía la culminación a lo largo de 2011 del tramo que comienza en la orilla de Cádiz (572 metros) y, al mismo tiempo, el inicio en La Cabezuela del montaje de la estructura atirantada (1.180 metros). Además, estaba prevista la colocación de la losa de hormigón en el trazado que discurre entre el nudo del Río San Pedro y las naves de Dragados Offshore. Estas previsiones no se cumplieron en absoluto en 2011 y ahora toca replantear los plazos. El último revés que se ha superado tuvo lugar el pasado noviembre cuando Dragados frenó los trabajos que se hacían en los talleres hasta nueva orden. La autorización para desbloquear la situación llegó a primeros de 2012. Sin embargo, resulta muy difícil que el nuevo puente de Cádiz esté terminado en octubre de este año, como se había previsto.

En cuanto a las expectativas de Fomento en materia de carreteras y AVE, la ministra comentó que, de la inversión total, 52.403 millones de euros se destinarán a carreteras. De este monto, 18.668 millones se emplearán en la construcción de 3.500 kilómetros de nuevas vías de alta capacidad y otros 1.265 millones a la ampliación de las existentes. El resto del presupuesto de este capítulo se dirigirá a la red convencional y a seguridad vial.

De su lado, el AVE contará con inversiones por 25.000 millones de euros y de las conexiones, la ministra ha destacado que la conexión a Galicia acaparará la mayor partida, de 8.517 millones de euros, el importe estimado por Fomento para concluir y poner en servicio esta línea. Asimismo, dará prioridad a la llegada a Asturias del AVE, la «Y» vasca y los tramos Madrid-Extremadura, Palencia-Santander, además del mencionado, Sevilla-Huelva.

A lo largo de su comparecencia, Pastor también citó su apuesta por los accesos aeroportuarios y dijo que se actuará, entre otros, en el de Málaga; mientras que en las llegadas a los recintos portuarios, ha previsto actuaciones en los de Málaga, La Línea, El Puerto, Cádiz , Huelva, Algeciras o Almería, en Andalucía.