Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
viticultura

Pladevi reitera su oposición al Plan de Viabilidad de la Junta

Considera que no está dando valor añadido al Marco de Jerez ni al sector viticultor

LA VOZ
Actualizado:

Pladevi, la Plataforma en Defensa de las Viñas del Marco de Jerez ha mostrado una vez más su oposición al Plan de Viabilidad aprobado por la Junta de Andalucía para la viabilidad del viñedo de la zona, mostrando su indignación contra aquellos que defienden "su posible éxito", al considerar que no está dando valor añadido al Marco de Jerez ni al sector viticultor.

Según indica en un comunicado la plataforma, la "falta de rentabilidad" del viñedo sigue siendo "tan dramática" para los viticultores del Marco "con o sin plan".

Y es que para los miembros de esta organización, auspiciada desde Sanlúcar de Barrameda, la realidad del Marco de Jerez es que las cooperativas y algunos viticultores independientes están liquidando sus cosechas "entre 27 y 30 de las antiguas pesetas por kilo, muy lejos de las 40 pesetas de las que habla alguna organización agraria", pues consideran que "sólo unos pocos de los miles de viticultores que hay en el Marco pueden haber llegado a ese precio".

En este sentido, afirman que el problema del Marco es "de muerte anunciada", a pesar de que son "muchos" los miles de litros de vinos calificados y no calificados que las cooperativas están vendiendo fuera del Marco e incluso de España, "a mejores precios de los que las bodegas del Marco quieren pagar", con lo que el viticultor "sigue perdiendo rentabilidad".

Aseguran que una consecuencia de esta situación es el arranque "masivo" de viñas que esta Plataforma ha denunciado en más de una ocasión. Cifran en 6.000 las hectáreas existentes en la actualidad y consideran que si hace dos años la solución pasaba por el arranque de 3.000 hectáreas, "ya este hecho se ha producido" y ven que no está generando soluciones al sector, mientras que las organizaciones agrarias siguen sin aportar soluciones reales que contribuyan a que no desaparezca la viña.

Para Pladevi, la desaparición del viñedo existente en el Marco de Jerez supondría un importante impacto económico negativo, además de medioambiental, turístico,social y laboral de la zona.

Soluciones

"Estamos viendo que esta no es la solución al sector", señalan, al tiempo que ponen en duda la gestión que se está llevando a cabo del plan de viabilidad como solución.

Así las cosas, los miembros de la Plataforma en Defensa de la Viña apuestan por hacer un "equilibrio" entre la oferta y la demanda; blindar la Denominación de Origen y que exista "más y mejor" control por parte del Consejo regulador y del Organo de Control.

En la misma línea, apuestan por las ayudas al viñedo "pero sólo las que sean beneficiosas para todo el sector y las que vayan encaminadas a eliminar excedentes".

Por último consideran necesario que la Denominación de Origen Marco de Jerez "recupere su prestigio".