El Gobierno pide a la plantilla de FCC que negocie antes de ir a la huelga
El conflicto laboral de Mayse también sigue adelante pese a que Benavente dice que la contrata dispone de dinero para los sueldos
Actualizado:El Ayuntamiento ha pedido a los trabajadores del servicio de limpieza que se sienten con la empresa concesionaria, FCC, para alcanzar un acuerdo sobre el cobro de los salarios. La plantilla ha convocado una nueva huelga indefinida a partir del 23 de febrero por el impago del sueldo de enero. Según el comité de empresa, FCC no les paga porque no recibe suficiente dinero por parte del área económica, cuyo último ingreso, de 225.000 euros, solo alcanzó para pagar el 22,5 de la nómina a cada empleado.
La concejala de Economía, Leocadia Benavente mostró su solidaridad con la plantilla, pero rechazó la convocatoria de huelga sin haberse producido un diálogo previo. «Los representantes sindicales han apostado directamente por esta medida sin haber agotado antes otras vías para encontrar soluciones». Por otro lado, la edil popular aclaró que la recaudación municipal de la tasa de la basura, que asciende a siete millones de euros, no alcanza para cubrir ni la mitad del coste del servicio, quince millones anuales. «Con esto queda desmontado el argumento de los trabajadores sobre que el Ayuntamiento tiene dinero suficiente para pagar a FCC». Por otro lado, con respecto a la situación de impago que también sufren las trabajadoras de Mayse -contrata de limpieza de colegios y edificios públicos- Benavente reconoció que existe una deuda con la empresa, de 1,5 millones según CC OO. No obstante señaló que el Consistorio realiza un ingreso mensual a la contrata. «Suficiente para que pueda hacer frente al pago íntegro de los salarios». Esto contradice la versión de Mayse, que ha agotado la última cantidad en el pago de IRPF y seguros sociales.
El PSOE pide dimisiones
El portavoz del PSOE, Ignacio García de Quirós, exigió la dimisión de Moresco, Benavente y del socio de gobierno andalucista, Antonio Jesús Ruiz. «Por su incapacidad para gestionar los servicios municipales». Quirós criticó que la concejala de Economía no aplique los recortes sobre otras partidas. «No podemos permitir ni un día más la incertidumbre de los trabajadores de las contratas. En breve la situación se va a recrudecer y nos tememos un colapso general en el funcionamiento del Ayuntamiento».