Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cádiz

Javier Sierra, Jesús Maeso y José Luis Corral, en las 'Presencias Doceañistas'

Entre el 29 de febrero y el 14 de noviembre pasarán por la UCA seis reconocidos autores de novela histórica

A. L.
CÁDIZ.Actualizado:

La vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz, Marina Gutiérrez, junto al escritor Jesús Maeso de la Torre, presentaron ayer las 'Presencias Doceañistas en la UCA: El Doce y sus alrededores en la novela histórica', conferencias que se desarrollarán entre el 29 de febrero y el 14 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras a partir de las 13 horas.

La escritora Toti Martínez de Lezea, autora de 'La brecha', será la encargada de abrir el programa con el tema 'Tiempos revueltos 1812-1813' y Jesús Maeso de la Torre ha sido el autor elegido para cerrar en noviembre el calendario con su discurso 'Un novelista en las Cortes de Cádiz (1808-1814)', al hilo de su novela 'En una tierra libre'.

La vicerrectora de Proyección Social de la UCA quiso destacar que con las Presencias Doceañistas «se abre una nueva línea marcada desde el Vicerrectorado de Proyección Social, dentro de las Presencias de la UCA, que culmina los trabajos realizados hasta 2012 reforzando la idea del Bicentenario con seis presencias literarias en Filosofía y Letras».

Además de la novelista vasca Toti de la Torre y Maeso de la Torre, visitarán la Universidad a lo largo de los próximos meses el creador de best sellers Javier Sierra, propuesto para el 21 de marzo con el tema 'Los sueños secretos de Napoleón (1808-1812)', que incluye una reflexión sobre su obra 'El secreto egipcio de Napoleón'; José Calvo Poyato (25 de abril) con 'Los prolegómenos de la Guerra de la Independencia (otoño de 1807-2 de mayo e 1808)', que hablará de su obra 'Vientos de intriga'; y José Luis Corral Lafuente (9 de mayo) con el tema 'La mitificación de la Guerra de la Independencia: de los Sitios de Zaragoza a la Constitución de Cádiz (1808-1812)', una mirada a su obra 'Trilogía sobre la Guerra de la Independencia y reinado de Fernando VII'.

La madrileña Almudena de Arteaga retomará el ciclo el 17 de octubre con su conferencia 'Quehaceres femeninos al amparo del último bastión. Cádiz', relacionado con su libro 'Ángeles custodios, la expedición filantrópica de Balmis'. Las 'Presencias Doceañistas' de la UCA las cerrará el gaditano de adopción Jesús Maeso de la Torre el 14 de noviembre con su particular visión del Cádiz del Doce. Maeso describirá el Cádiz constitucional, donde, según señaló ayer «la Constitución de 1812 nace y muere, donde las actas de las Cortes fueron quemadas y las tumbas de los diputados doceañistas profanadas».

Las 'Presencias Doceañistas' sigue la línea marcada por las Presencias Literarias de la UCA y propone un programa con Cádiz y la Novela Histórica como ejes principales dentro de las más de 600 actividades programadas por la UCA para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812. Todas las conferencias serán grabadas y estarán disponibles en el canal que la UCA tiene en el portal Youtube.