![](/cadiz/prensa/noticias/201202/08/fotos/8747454.jpg)
Hombres contra la máquina
Raquel Sánchez Silva se mete en 'El Cubo', un concurso que pone a prueba la memoria, la puntería y el equilibrio de los participantes
Actualizado: GuardarCuatro lo intenta de nuevo en esa franja de oro que parece territorio exclusivo de los chistes de Pablo Motos y Wyoming. Su antídoto contra la risa es 'El Cubo', un concurso de habilidades que toma el relevo esta noche (21.30 horas) a 'Uno para ganar' y que lleva el sello de Europroducciones. Cuatro confía el aperitivo al 'prime time' a Raquel Sánchez Silva, la nueva presentadora estrella de Mediaset, que ha engordado su curriculum con 'Supervivientes' y 'Acorralados'. La periodista cacereña hará doblete en la cadena, porque también estará al frente de 'Perdidos en la tribu'.
Sánchez Silva ha lanzado un desafío: «¿Tienes lo que hay que tener para vencer a 'El Cubo'?». Este será el escenario de la competición, un cubículo transparente de cuatro metros de largo, ancho y alto con suelo de luces led. 'El Cubo' es el espacio de juego y también el enemigo a batir.
Será un 'cara a cara' físico y mental entre el concursante y la máquina. Siete pruebas de destreza, concentración, memoria, puntería, equilibrio... en el que el cerebro humano compite con la tecnología. Por cada prueba superada el concursante irá embolsándose dinero, hasta llegar a los 150.000 euros, el premio máximo. Dispondrá de nueve vidas y dos comodines: uno que simplificará el reto y otro que le permitirá probar el desafío sin jugarse una vida o perder el dinero acumulado.
Cada prueba que gane supondrá un dinero extra, pero también una decisión, la de continuar o plantarse, una mecánica similar a la de 'Uno para ganar'. En el concurso de Jesús Vázquez había un nivel de seguridad, pero 'El Cubo' arriesga más y cada vez que el concursante entre al cristal se la jugará a todo o nada. No se arriesgará a ciegas, porque 'el cuerpo', un modelo de apariencia virtual, le mostrará la prueba antes.
Efectos especiales
La mayor baza del nuevo espacio de Europroducciones es su espectacular puesta en escena. 'El Cubo' utilizan por primera vez en un espacio de entretenimiento en España dos innovadoras técnicas cinematográficas. Una es el 'game freeze', más popularmente conocido como 'efecto Matrix', que permite congelar las imágenes y hacerlas rotar hasta 180 grados, mostrando hasta el mínimo detalle de lo que ocurre dentro del cubículo. Un efecto que se consigue con 90 cámaras de fotos, dos cámaras de vídeo, disparadores a distancia y seis ordenadores con software específico. La otra técnica es la 'slow motion', que ralentizará las acciones consiguiendo una velocidad de 1.200 imágenes por segundo, un efecto similar al utilizado en películas como 'Spiderman 4' o 'El Hobbit', que se estrenan este año.
Unos que llegan y otros que se van, porque el estreno de 'El Cubo' coincide no solo con el hasta luego de 'Uno para ganar', sino con lo que parece el adiós definitivo de 'Dale al REC', el concurso que no cuajó.