Caso contador

Atletas y futbolistas piden la modificación de la normativa antidopaje

Consideran que debe probarse la culpabilidad, no demostrar la inocencia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal de Arbitraje Deportivo cerró el ‘caso Contador’ con la mayor sanción posible pero el problema legal de fondo sigue latente por la diferencia entre la justicia ordinaria, ante la que uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario, y los tribunales deportivos, que en materia de dopaje condenan casi de oficio a todo el que dé ‘positivo’ en un control, salvo que sea capaz de probar su inocencia.

En este sentido, tanto la Unión Europea de Atletas como el sindicato mundial de futbolistas FIFPro rechazaron este martes la polémica decisión del TAS ya que consideran que en ocasiones el deportista se considera indefenso. «Creemos que debe probarse la culpabilidad, no defender la inocencia» señalaron FIFPro y el colectivo europeo de deportistas en un comunicado conjunto, en el que consideran «inaceptable» que caigan sobre los atletas «los principios de estricta responsabilidad de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)».

Este organismo ha iniciado ya el proceso de revisión del Código Mundial Antidopaje, que culminará con los cambios que se aprueben en la IV Conferencia Mundial sobre el dopaje en el deporte en la ciudad sudafricana de Johannesburgo en 2013. El presidente de la AMA, John Fahey, remitió una carta a finales de noviembre de 2011 en la que solicita «a todos los Signatarios» del Código que envíen sus comentarios antes del 15 de marzo próximo y «que consideren su experiencia práctica, a la hora de hacer sugerencias y recomendaciones, para ser corregidas».

«El resultado de los cambios realizados, debe reflejar un beneficio para toda la comunidad de deportistas», señaló Fahey en su misiva, en la que recordó que el proceso pasará por tres fases de consulta y estará dirigido por un grupo de expertos.