«Los primeros en salir somos los auxiliares»
CÁDIZ. Actualizado: GuardarAnte la falta de nuevos contratos, los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia son los primeros en enfrentarse la larga cola de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo. A sus 38 años y con dos décadas de trabajo a su espalda, Rafael Fernández afronta cada día sumido en la incertidumbre de si podrá volver a su puesto de trabajo. El pasado 9 de enero la empresa en la que trabajaba, dedicada al mantenimiento y servicios, comunicó a su plantilla compuesta de 22 personas el inicio de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), siendo Rafael Fernández uno de los afectados. «Al menos hemos conseguido que sea temporal y poder así mantener los puestos de trabajo».
La ecuación es bastante sencilla. «Si Navantia no consigue contratos, nosotros nos quedamos sin trabajo», afirma Rafael. «A la hora de reducir presupuesto las industrias auxiliares, de las que dependen más de 2.000 puestos, son las primeras en caer», es cuestión de números. Pero detrás de cada número hay una historia y la de Rafael narra la difícil situación a la que se enfrenta cada día. Está casado, con dos hijos y su mujer sólo trabaja 15 horas semanales por lo que su sueldo constituía el 80% de los ingresos familiares. «Mi hijo mayor, de 9 años, aún no es consciente de la situación, pregunta, pero no sabe el fondo de la cuestión pero yo sí...»
Afirma que crisis como ésta no ha vivido nunca. «Si se hunden los astilleros, se hunde una parte muy importante de la Bahía porque somos el motor de la industria aquí». Recuerda la reconversión de los astilleros en los años 90. Su padre, que dedicó 40 años al sector naval, fue uno de los que lucharon por aquel entonces y hoy lo toma como ejemplo. «Hay que seguir peleando hasta el final. El ejemplo que nos dieron es el más claro de que luchando se puede salir a flote».
Sobre el origen de este conflicto culpa igualmente a PSOE y a PP, «a todos los políticos», porque «ni el PSOE firmó el acuerdo» ni «el PP ha dicho que lo vaya firmar». Rafael culpa a estos dos partidos en particular pero al Gobierno en general «porque no han tenido la voluntad necesaria para promocionar al sector naval español cosa que sí han hecho gobernantes de otros países».