El fiscal pregunta a los exempleados de Urdangarin si era él quien dirigía Nóos
El duque de Palma viajó a España en secreto la pasada semana para seguir preparando la defensa con su abogado
BARCELONA. Actualizado: GuardarEmpleados y colaboradores de las sociedades vinculadas a los negocios de Iñaki Urdangarin declararon ayer en Barcelona como testigos para dar detalles al fiscal anticorrupción, Pedro Horrach, sobre el entramado empresarial del yerno del Rey. Entre el lunes y el miércoles se espera que comparezcan un centenar de extrabajadores de Urdangarin, unos 30 al día, ante el fiscal y ocho policías judiciales enviados por el juez que investiga el supuesto desvío de fondos públicos al Instituto Nóos.
La comitiva judicial se desplazó a la Jefatura Superior de Policía de Barcelona para recabar información sobre quién tomaba las decisiones en el entramado empresarial tejido supuestamente entre Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres y para saber cómo era la estructura del holding formado por Nóos Consultoría Estratégica, Aizoon S.L., Virtual Strategies S.L., Shiriaimasu, Intuit Strategy Innovat y De Goaes Center For Stakeholder Management. Entre otros, el fiscal tomó ayer declaración al exjugador de baloncesto del FC Barcelona y del Joventut, José Antonio Montero, que realizó trabajos de consultoría para el instituto Nóos.
El juzgado de Instrucción número 3 de Palma decidió llamar a los exempleados para conocer también cuál era la función de cada uno de ellos en el grupo empresarial y para dilucidar cuál era la vinculación de los propios testigos con las actividades del duque, por las que está llamado a comparecer el próximo 25 de febrero ante el juez del caso Palma Arena, José Castro. Urdangarin acudirá a la cita judicial para defenderse de la acusación de los delitos de falsedad documental, prevaricación, fraude a la administración y malversación de caudales públicos.
Se sospecha que el duque y Torres utilizaron la red societaria para amañar concursos, emitir facturas con conceptos falsos y en definitiva desviar los fondos recibidos de las administraciones públicas, en algunos casos a paraísos fiscales.
La declaración de los exempleados de Urdangarin pilló ayer en fuera de juego al abogado del duque. Y es que Mario Pascual Vives afirmó que se había enterado de la citación por la prensa. No obstante, el letrado del yerno del Rey señaló que le parecía «desmesurado» que más de cien personas tuvieran que prestar declaración por este motivo.
«Tesón y disciplina»
En su ya casi habitual comparecencia de los lunes, el abogado desveló que Urdangarin estuvo con él la semana pasada, no dijo dónde, pero sí en España, para continuar con la preparación de su defensa ante el juzgado de Palma. Una declaración, según Pascual, en la que el duque está trabajando con «tesón, disciplina, coraje y mucha laboriosidad». El testimonio se grabará en vídeo, según el auto dictado ayer por el juez, que ha accedido a una petición expresa del abogado de Diego Torres, el exsocio de Urdangarin.
La cita judicial de Urdangarin ha levantado una atención inusitada en Palma ya que se trata de la primera vez que un miembro de la Casa Real es llamado a declarar acusado de un delito penal. Aun así, Pascual no cree que la imputación del exbalonmanista del Barça deba dañar la imagen de la monarquía. Y frente a las protestas que se han organizado frente al juzgado, solo pidió cordura y respeto. Mario Pascual Vives insistió además, como hace siempre, en el convencimiento de que el duque es inocente.