El PP mantiene una ventaja de 14,7 puntos sobre el PSOE
El Partido Popular pierde casi dos puntos con respecto a los que obtuvo en las generales de noviembre
MADRID Actualizado: GuardarEl PP mantenía en enero, tras el primer decreto ley de ajustes y la subida del IRPF, una ventaja de 14,7 puntos sobre el PSOE, según recoge el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dado a conocer este lunes. En las elecciones generales del 20 de noviembre, donde el PP logró mayoría absoluta en el Congreso y en el Senado, la ventaja fue de 16,9 puntos. Se trata de la mayor ventaja del PP en los barómetros del CIS de los últimos ocho años, aunque en la macroencuesta de noviembre previa a las generales llegó a dar 16,5 puntos a favor del partido de Mariano Rajoy.
En concreto, según el CIS el PP contaba en enero con un respaldo de 42,7%, casi dos puntos menos que lo que obtuvo en las generales de noviembre, frente a un 28 por ciento del PSOE (28,73% en las elecciones). El CIS llega a ese calculo partiendo de una ventaja del PP tanto en intención directa de voto como en 'voto más simpatía'. Así, al preguntar a los encuestados a qué partido votarían si las elecciones fueran mañana, un 30,5% ya adelantaban su apoyo al PP y sólo un 18,2% se inclinaba por el PSOE.
Como quiera que un 16,6 por ciento no se pronuncia y un 13,4 se declara partidario de la abstención, el CIS pregunta con qué partido simpatizan más, y ahí el PP vuelve a ganar (26,1 frente al 20,2%del PSOE), lo que otorga a los 'populares' un porcentaje de 'voto más simpatía' del 31,9 por ciento frente a un 21% del PSOE. La encuesta se basa en 2.480 entrevistas realizadas entre los días 4 y 15 de enero en 235 municipios de 48 provincias. Son las semanas posteriores a la investidura de Mariano Rajoy como presidente, la formación de su gabinete y el primer decreto ley de medidas de ajuste, que incluyó una subida del IRPF.
Suben IU y UPyD
La estimación del CIS también refleja un aumento de Izquierda Unida (IU) y de UPyD respecto a las generales de noviembre. Así, a la formación que lidera Cayo Lara se le calcula un respaldo del 7,9%, un punto más de lo que logró el 20N, mientras que el partido magenta estaría en el 5,7%, por encima del 4,49% cosechado en las urnas dos meses antes. Además, el líder político mejor valorado vuelve a ser Rosa Díez con 4,75 puntos, seguida del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que marca un récord personal con una nota de 4,55 puntos, por encima del socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, al que se califica con 4,25 puntos.
Es más, mientras que Rajoy se enfrenta a un 59,3% de ciudadanos que dicen tener poca o ninguna confianza en él, esa desconfianza es aún mayor en el caso de Rubalcaba, pues llega al 74 por ciento. Igualmente, los que se fían del presidente del Gobierno ( 36%) son más que los que confían en el candidato socialista (21%). De hecho, un 40,1% dice que el nuevo Gobierno de Rajoy de da una "buena impresión" mientras que un tercio opina lo contrario. Y un 43,3% espera que con este Ejecutivo del PP las cosas vayan mejor, frente al 28% que opina que todo será igual y un 18,9 que cree que empeorarán.
Ministros desconocidos
Del nuevo Gobierno se valora especialmente su decisión para afrontar los problemas del país, su cohesión interna y si capacidad y competencia, aunque hay más dudas sobre si tiene capacidad de diálogo (un 40,2 piensa que no y un 39,7 cree que sí). En esta primera encuesta del CIS desde el nombramiento del Gobierno del PP se ve que la mayoría de los ministros son desconocidos, pues seis de ellos son absolutamente anónimos para siete de cada diez españoles.
Sobre salen tres de ellos, que son los únicos que aprueban: Alberto Ruiz Gallardón (Justicia), con una nota de 5,4 puntos, seguido de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría (5,08) y de Ana Pastor (Fomento), calificada con un 5,05. Cierran la lista los ministros de Defensa, Pedro Morenés (4,47 puntos), de Interior, Jorge Fernández Díaz (4,5) y de Economía, Luis De Guindos (4,57).