¿Siete puntos son suficientes para destronar al campeón?
La Liga pinta blanca, aunque Barça y Valencia son ejemplos de equipos que han remontado esa amplia diferencia
MADRID.Actualizado:Según Sandro Rossel, «la cosa no pinta bien» para el Barcelona esta temporada en la Liga a causa de los árbitros. Lo evidente es que el campeonato pinta ahora blanco, después de que el Real Madrid mantenga sus siete puntos de ventaja gracias a su octava victoria consecutiva a domicilio, lo que le ha permitido conseguir 28 puntos de 33 posibles fuera del Bernabéu. El equipo azulgrana, sin embargo, aunque solo ha cedido un empate en su estadio, ha perdido fuelle lejos del Camp Nou. Ha cosechado resultados muy adversos a su objetivo. El último, un empate sin goles en Vila-rreal. El Barça ha perdido nada menos que 13 puntos a domicilio. A falta de 17 partidos, con 51 puntos aún en juego, el líder camina con paso firme hacia el título. Solo el Madrid puede perder ya esta Liga.
¿Tiene razón el presidente culé? ¿Son siete puntos un 'handicap' imposible de superar? La historia del fútbol revela escaladas épicas en la competición. Claros ejemplos son el Valencia y el propio Barça, que se encontraba en la temporada 1993-94 en una situación muy similar a la de ahora. El 'Dream Team' luchaba por su cuarta Liga consecutiva con Guardiola de cerebro, entonces dentro del campo, y el Barça le arrebató el título al Deportivo en la última jornada.
No hay que hacer mucha memoria para recordar la victoria final de un equipo en clara desventaja. En la Liga 2003-2004 el Valencia de Benítez remontó al Madrid de Queiroz la misma diferencia que tiene ahora mismo el equipo blanco con respecto al Barça. Pese al buen primer tramo de temporada, el Madrid de los 'galácticos' encadenó una serie de malos resultados que comenzaron a sembrar dudas en el coliseo blanco. La derrota en la final del Copa contra el Zaragoza y la eliminación en la 'Champions' ante el Mónaco fueron las claves de la debacle madridista.
El Madrid tiró por la borda una ventaja de ocho puntos que había acumulado en la jornada 26ª. El Valencia supo tener paciencia y remontó la mayor distancia de la historia desde que la Liga se juega a tres puntos ganados y uno empatado. A la postre, el Valencia conquistó el título tras una impresionante escalada. El Real Madrid terminó cuarto, a siete puntos del campeón, por detrás del Barcelona y el Deportivo.
Antes, hubo otras remontadas igual de valiosas cuando el sistema de competición daba dos puntos al vencedor y repartía uno por el empate. Con Guardiola de director de orquesta del 'Dream Team' en el 94, el Barcelona perdió 6-3 en La Romareda frente al Zaragoza y se quedó a seis puntos del Deportivo, una diferencia que con el baremo actual equivaldría a nueve puntos. Las jornadas para recuperarlos eran 15, dos menos que ahora, y los azulgrana lo consiguieron.
En la Liga 1991-92, el Barça recuperó una distancia abismal para arrebatarle la corona precisamente al Real Madrid. El equipo dirigido por Antic se colocaba líder en la jornada 14ª y le sacaba ocho puntos al Barcelona, que traducidos al actual sistema de puntuación, serían 12. Solo pasaron cinco partidos y los culés ya habían recortado cinco puntos. La consecuencia, con el Madrid aún líder, fue la destitución de Antic. Su sustituto fue Beenhakker. Pese al sufrimiento merengue, todo hacía prever que el Real Madrid se llevaría el campeonato en la última jornada frente al Tenerife. 'La cosa' pintaba muy bien para los blancos tras el 0-2. Sin embargo, en un ejercicio de casta y empuje, el Tenerife de Valdano consiguió dar la vuelta al marcador (3-2). Certificó su permanencia y la Liga viajó por sorpresa a la Ciudad Condal.