Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

El Ayuntamiento de Sevilla cobra multas a clientes de prostitución

Las sanciones van desde los 750 hasta los 3.000 euros en función de las circunstancias que se recojan en la denuncia

E. P.
SEVILLA.Actualizado:

El Ayuntamiento de Sevilla , a través de la Delegación municipal de Asuntos Sociales, Familia y Zonas de Especial Atención, ha cobrado las dos primeras multas a clientes de prostitución callejera denunciados por la Policía Local, desde que entrara en vigor la ordenanza el 28 de octubre del pasado año 2011.

En concreto, según ha informado el Consistorio hispalense en una nota, han sido un total de 46 expedientes los incoados en tres meses por el Servicio de la Mujer de la citada delegación municipal, encargada de la tramitación administrativa de las denuncias que interpone la Policía Local en cumplimiento de la ordenanza para luchar contra la prostitución y la trata con fines de explotación sexual.

Así, del total de expedientes tramitados, 33 ya han sido notificados a los infractores y dos de ellos ya han abonado la sanción, mientras que los 13 restantes están pendientes de notificación.

Al denunciado se le concede un plazo de alegaciones de 15 días hábiles a contar desde que se recibe la notificación, durante el que puede presentar documentos o proponer pruebas y examinar el expediente. Es durante este periodo cuando se han abonado las dos primeras multas , cuyos titulares han hecho llegar el comprobante del banco para que se cierre el expediente.

En cuanto a las sanciones, que van de 750 a 3.000 euros, se consideran o no graves en función de las circunstancias que se recojan en la denuncia, por ejemplo, la cercanía a espacios infantiles o si hay reincidencia.

La Delegación de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación tiene elaborada una guía en la que están recogidos todos los recursos sociales que el Ayuntamiento ofrece para las mujeres víctimas de la prostitución.

Curso de sensibilización

Con el fin de que esta información llegue a estas mujeres, la Delegación de Asuntos Sociales, que dirige Dolores de Pablo-Blanco, imparte un curso de sensibilización a los mandos intermedios de la Policía Local para sensibilizarlos de esta problemática y para que puedan asesorar e informar de los recursos existentes para estas personas en sus actuaciones policiales.