PALCOS DE SEMANA SANTA
Actualizado:En Sevilla, la instalación de los palcos de Semana Santa se rige mediante un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y el Consejo de Cofradías. El mismo estipula, entre otras cuestiones, que los trabajos correspondientes deben correr a cargo de las hermandades de la ciudad. Ellas son las que contratan a una empresa para que lo haga. Eso sí, están exentas de pagar ninguna tasa de ocupación de vía pública, reciben una subvención municipal y se quedan con la recaudación. Y el precio de los palcos deben consensuarlo ambas partes, es decir, el Ayuntamiento y el Consejo de Cofradías de Sevilla. Independientemente de los argumentos y las justificaciones que haya realizado en público, exactamente eso es lo que el gobierno local pretende importar a Jerez. Es decir, regularlo todo por escrito, mediante un reglamento y un convenio con la Unión de Hermandades en el que se detalle claramente lo que corresponde hacer a cada uno, sus derechos y sus obligaciones. ¿Tan descabellado resulta? No debería. El sentido común, al menos, así lo indica.
Pasará lo que tiene que pasar, que es que las cofradías jerezanas asuman el montaje de los palcos. El cómo es otra cosa. Es lo que les queda realmente por definir. No es que eso le vaya a suponer ningún ahorro considerable al Ayuntamiento, pero también es importante mantener las formas con la que está cayendo. Porque en Jerez ya no sorprende casi nada, ni tan siquiera que, llegado el momento, algún colectivo damnificado por la crisis económica municipal hubiese intentado sabotear el montaje de los palcos si lo asumiese el Consistorio.
Eso sí, lo que no es de recibo es que el gobierno local haya esperado a febrero para notificar su decisión. Apenas quedan dos meses para la Semana Santa. Demasiado precipitado.