La lucha contra el cáncer pasa por fomentar nuevas terapias
El consumo de tabaco también es crucial a la hora de desarrollar la enfermedad | Mejorando los hábitos de vida se puede lograr reducir los fallecimientos en un 30%
MADRID Actualizado:La lucha contra el cáncer pasa por la consolidación de los logros obtenidos en terapia y la prevención a través de la promoción de hábitos de vida saludable, con especial incidencia en la reducción del consumo de tabaco, según el director del Instituto Catalán de Oncología (ICO), Josep Maria Borràs. Además, el 30% de estas muertes puede evitarse con un cambio en los estilos de vida y con comportamientos más saludables, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la víspera del Día Internacional de Lucha contra esta enfermedad. Ese porcentaje corresponde a fallecimientos atribuidos al sobrepeso, el bajo consumo de frutas y verduras, la falta de actividad física y el consumo de alcohol y tabaco, siendo este último el factor de riesgo más importante y responsable del 20 por ciento de muertes por cáncer en general y del 71 por ciento de las causadas por tumores malignos de pulmón.
"El tabaco está detrás de uno de cada tres cánceres, por lo que se debe poner el acento en la reducción del consumo de cigarrillos como medida de prevención", ha subrayado Borràs en declaraciones a Efe en la víspera del Día Mundial contra el Cáncer. Teniendo en cuenta que sólo entre un 5 y un 10 por ciento de los cánceres son de carácter esencialmente hereditario, los hábitos de vida tienen un papel determinante en el desarrollo del cáncer.
En el período 1999-2009, la tasa de mortalidad por cáncer se redujo un 15 por ciento en el caso de las mujeres y en un 9 por ciento en el de hombres. No obstante, la incidencia del cáncer aumenta por el envejecimiento de la población y se mantiene como la primera causa de muerte en los hombres y la segunda, después de las enfermedades cardiovasculares, de las mujeres.
Mejores pronósticos
"Cada vez tenemos mejores marcadores de pronósticos, podemos clasificar mejor los tumores y podemos precisar mejor por qué se producen mutaciones genéticas que hacen que en casos similares unos pacientes respondan positivamente y otros no", añade el doctor. Aunque lo mejor de las últimas terapias es que tienen "menos efectos adversos" y cada vez hay más pacientes que pueden conservar los órganos, como en los casos de cáncer de mama, en el que el 75 por ciento de las pacientes conservan el pecho, según Borràs.
Para ello es esencial un diagnóstico rápido, por lo que Salud dispone de un programa de detección rápida de cáncer de mama, pulmón, colon, recto, próstata y vejiga que establece que, desde la sospecha de la enfermedad hasta el inicio del tratamiento transcurran de media 30 días. En este sentido, la Federación Catalana de Entidades Contra el Cáncer (FECEC) y el Hospital del Mar han organizado hoy la campaña "El cáncer se puede prevenir, juntos es posible" para sensibilizar a la población.