Las reclamaciones tras la compra de pisos caen en picado
El sector sigue notando la crisis en la ciudad, mientras que el mayor descontento se encuentra en las tarifas y contratos de móviles
Actualizado: GuardarMala época para las promociones. El sector del ladrillo es uno de los que más golpes ha recibido por la crisis. El problema no es solo que ya sea complicado que se construyan edificios, es que las personas prefieren no comprar pisos. Es algo que se observa de forma fácil en el número de consultas realizadas a la Oficina Municipal del Consumidor (OMIC), ya que si antes era el segundo tema de más peticiones información, tras la comunicación, ahora se sitúa en el quinto lugar con tan solo 174 consultas.
Es un ejemplo más de cómo ha afectado la crisis a un sector que no consigue levantar cabeza. La nueva fórmula que se está instalando es la venta de Viviendas Protegidas (VPO) o de privadas que igualan los precios de las anteriores para despertar el ánimo de los compradores. Tras el chasco de Aifos y la caída de algunas promociones, los últimos proyectos que se han puesto en marcha han finalizado con éxito o llevan un buen ritmo de obra. Una buena noticia, en especial por la demanda existente, pues al registro de vivienda de la Empresa Municipal de Suelo (ESISA) se apuntaron más de 3.000 personas.
Pero lo que parece un repunte de la construcción no se traduce en la compra, o al menos eso se desprende ante la caída existente de consultas en la OMIC referente a los pisos. Todo lo contrario que ocurre con el sector de la Comunicación y en concreto de la telefonía móvil, fija e internet, que acumulan unas 2.122 consultas (47,04%), y ya van seguidas por los bancos con 233 (5,16%), seguros con 210 (4,66%) y electrodomésticos con 192 (4,26%) sin olvidar las viviendas que cierran este listado. Otros sectores que también superan las cien consultas en la ciudad son los de vehículos (165), transportes (139), suministro eléctrico (131), administración (131) y artículos del hogar (124).
En cuanto a las reclamaciones la Comunicación sigue copando con gran ventaja el primer puesto seguido de lo que se han interpuesto a Transportes, bancos, electrodomésticos y seguros. Hay que destacar que los establecimientos de la ciudad salen muy bien parado ya que solo obtuvieron 112 reclamaciones.