Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Diego Valderas quiere dar la mano a 250.000 andaluces en la campaña

Izquierda Unida habla de la «indecencia de hablar de rescates de la banca y no de los Ayuntamientos»

VIRGINIA MONTERO
JEREZ.Actualizado:

El candidato de IU a la presidencia de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, tuvo ayer en Jerez su primera comparecencia después de la disolución del Parlamento Andaluz y, por tanto, iniciar la cuenta atrás de las elecciones. El líder andaluz describió las líneas maestras de la campaña electoral, que se basa en la cercanía con los ciudadanos. De hecho, Valderas la resumió asegurando que la intención es «estrechar la mano de, al menos, 250.000 andaluces, para que ahí comprueben que nuestro calor es sincero», dijo.

«El PP se presentó como el salvador de todo y no lo es de nada», insistió Valderas con respecto a la situación concreta de Jerez. De hecho, aseguró que «lo peor que le puede pasar a Andalucía es que haya una mayoría absoluta» ya que «desde el 20-N tenemos más de lo mismo y doble ración de todo». La muestra más clara, apuntó, es la ciudad de Jerez, donde los trabajadores vinculados al Ayuntamiento sufren retrasos en sus nóminas. Se refirió tanto al PP como al PSOE como «partidos indecentes» porque «suelen hacer lo contrario de lo que dicen». Ni uno ni otro, apostilló «son capaces de resolver el problema del desempleo». Su apuesta es «un parlamento plural capaz de imponer condiciones a los mercados», dijo.

Apuesta por lo público

Valderas lamentó que el Gobierno plantee un nuevo «rescate» de los «sectores financieros» mientras sigue sin hablarse del rescate de los ayuntamientos, «las instituciones públicas más cercanas a los ciudadanos». A su juicio, «el PP cada vez quiere menos Estado y menos ayuntamientos para que todo sea privado. El resultado es más desempleo», añadió. Por eso, «IU es la alternativa clara al bipartidismo».

Para el diputado por la provincia de Cádiz, Ignacio García, «la situación de Jerez es un espejo para las próximas elecciones andaluzas. Ahora estamos peor y es una situación que se repite en toda España». «El PP debe tener más capacidad para negociar con los bancos. Si no lo hace es porque no quiere», dijo en referencia a «la mala imagen» que proyecta la proliferación de conflictos laborales. «Aquí también pueden pagar y si no lo hacen por humanidad, que lo hagan por estética», dijo.