El Tesoro convence una vez más a los inversores
Otra buena colocación de deuda y un eventual acuerdo en Grecia animan el mercado
MADRID. Actualizado: GuardarEl Tesoro volvió a convencer ayer a los mercados con otra colocación de deuda pagada a intereses menores y con una buena demanda. Y ya van siete consecutivas. En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía repartió 4.650 millones de euros en papel con vencimiento a tres, cuatro y cinco años en sendas operaciones en las que siempre tuvo que comprometer tipos de interés más bajos que en anteriores ocasiones. Eso, junto a lo que parece un inminente acuerdo entre el Gobierno griego y los acreedores privados de la deuda pública helena, fueron los acicates de una Bolsa que también cerró en positivo. Las negociaciones, cruciales para desatascar el segundo paquete de rescate a Atenas, marchan bien. Y para muestra, un botón; los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro ya han reservado en sus agendas el próximo lunes, cuando está 'pre-convocada' una reunión para analizar ese eventual acuerdo.
Ese segundo programa de ayudas está valorado, en principio, en 130.000 millones de euros. Sin embargo, fuentes de la llamada Troika (La Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) han sugerido recientemente que el deterioro de la economía helena podría elevar la cantidad requerida en otros 15.000 millones. La ventanilla de liquidez a tres años abierta por el BCE, que presta dinero a espuertas a los bancos de la zona euro a un 1% durante el primer ejercicio, ha supuesto un auténtico revulsivo para la deuda pública española. Las entidades financieras, que, eso sí, no demuestran interés por prestar ese dinero a familias y empresas, convierten esos recursos millonarios en bonos y obligaciones a los que les sacan una jugosa rentabilidad.
Ese buen ritmo de negociación y, una vez más, las expectativas de un acuerdo en Atenas también se dejan notar en el mercado secundario, aquel que protagonizan los inversores particulares y no los propios Tesoros. ¿Y cómo? Mediante una relajación de la prima de riesgo. Ese indicador, que mide la diferencia entre el coste (tipo de interés) del bono español a diez años respecto a su homólogo alemán, ha permanecido en los últimos días por debajo de los 300 puntos básicos. Ayer, el indicador sufrió un ligerísimo alza y llegó a los 308 puntos justo después de que se dieran a conocer por parte del Gobierno las líneas generales de la reforma del sistema financiero, una vez cerrado el mercado bursátil.
Una Bolsa en la que la tendencia fue alcista durante toda la jornada y en la que los principales ganadores fueron los propios bancos. El Ibex terminó el día con un repunte del 0,87%, en los 8.772 puntos. Las mayores alzas correspondieron a Grifols, Telecinco y Técnicas Reunidas. BBVA, que presentaba resultados de 2011, repuntó un 2,31%, casi lo mismo que Santander, cuyos títulos avanzaron un 2,3%. La peor parte, aunque aguantó bien el tipo, se la llevó Telefónica, cuyas acciones se devaluaron un 0,37% después de que Moody's rebajara a «negativa» la perspectiva de su calificación crediticia.