Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Editorial

El plan de Rajoy

El Gobierno necesita asentar su acción en algo más que su mayoría absoluta para abrirse paso en la incertidumbre económica

Actualizado:

El Gobierno Rajoy está desgranando, a través de las comparecencias de sus ministros en el Congreso, las líneas básicas de su impulso inicial. Mientras las grandes decisiones en materia presupuestaria se posponen para marzo, y el Ejecutivo trata de adecuar su política económica al doble desafío del déficit y la recesión, sus integrantes están adelantando la revisión legislativa a la que desean proceder. Se trata de anuncios que conllevan una determinada intención política -no en balde el partido en el Gobierno logró la mayoría absoluta- como puede ser el caso de la reforma de la legislación en materia de aborto o la sustitución de la asignatura Educación para la Ciudadanía por Educación Cívica y Constitucional. Pero también incluye medidas que no presentan necesariamente un sesgo ideológico, como la implantación de tres años de bachillerato dejando la secundaria en otros tres, o que el matrimonio y su disolución puedan tramitarse ante notario. Sin embargo, unas y otras iniciativas deberían sustentarse en el más amplio consenso; de manera que el debate parlamentario, el diálogo con los sectores afectados y el parecer de los especialistas contribuya a asentar los cambios no tanto en la lógica de la alternancia partidaria -legítima pero transitoria- como en el de un mejor arbitraje entre derechos y en una prestación más eficiente de servicios. Es esto último lo que ha de primar para tener en cuenta el criterio médico antes de convertir en norma la receta para la píldora del día siguiente, preservar la tutela judicial efectiva sobre el vínculo matrimonial y su ruptura o modificar con prudencia la legislación sobre los objetivos medioambientales en relación a otros intereses. Las ministras y ministros que han comparecido ante su correspondiente comisión parlamentaria han mostrado su voluntad de auspiciar el consenso en torno a las medidas anunciadas. La mayoría absoluta con la que cuenta el Gobierno le permite legislar sin rebajar un ápice el programa del PP, incorporando aquellas novedades que considere necesarias. Pero el centrismo es, por encima de todo, una actitud de encuentro con los demás. Y si Rajoy quiere ensanchar el cauce central de su acción de gobierno necesitará sintonizar con otras inquietudes o, cuando menos, no suscitar más rechazos que los que deriven de la ineludible política de ajustes y reformas que tendrá que impulsar en el ámbito económico y laboral.