Miguel Pérez (COAG) y José Manrique (UPA), con el delegado de Agricultura. :: ESTEBAN
Jerez

Polémica entrega de llaves al campo

La Junta cede la Cámara Agraria de Jerez a COAG y UPA en medio de la ausencia de Asaja

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Agricultura y Pesca traspasó ayer de forma oficial la Cámara Agraria de Jerez al sector en un acto en el que el delegado provincial Juan Antonio Blanco hizo entrega simbólica de las llaves de este patrimonio a representantes de la COAG y la UPA.

En el acto faltó la tercera organización en discordia, en este caso de forma literal, ya que Asaja no está conforme en cómo se ha realizado el reparto (a partes iguales para las tres siglas) y no solo no asistió al acto de ayer, sino que incluso ha planteado un recurso a nivel regional, que es como se ha realizado todo este proceso.

Sea como fuere, con el acto de ayer en el que Blanco entregó las llaves a Miguel Pérez (COAG) y José Manrique (UPA) culmina esta iniciativa que se inició hace un año y medio y que supone «la devolución de una labor que siempre ha pertenecido al propio sector».

Hay que recordar que este patrimonio que ahora vuelve a manos del campo incluye los bienes muebles e inmuebles de las sedes de estas cámaras, tratándose todas ellas de edificios muy emblemáticos y significativos. No en vano, además de la Cámara Agraria de Jerez -inmueble de dos plantas, con 640 metros cuadrados y dos plazas de garaje situado en la urbanización El Bosque-, Andalucía cuenta con otras dos cámaras más en la provincia de Huelva y una en las provincias de Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga y Jaén.

Desde la Junta, la propia consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, recordaba ayer en Sevilla que este proceso se ha realizado buscado el «consenso de todas las partes» y entendiendo que las tres organizaciones agrarias tienen un mismo nivel de representatividad institucional ante la Junta.

Por su parte, el delegado en Cádiz ponía de relieve que la administración no ha querido hacer caja con este patrimonio, sino que ha decidido ponerlo a disposición del sector. Y eso que otras comunidades autónomas, como recalcaba Blanco, sí que han optado por quedarse con los bienes.

Respecto a la decisión de Asaja, el delegado provincial dijo que están a la espera de que decidan si quieren hacerse cargo o no.

Por su parte, Miguel Pérez dejó claro que el de ayer «es un día importante para los agricultores», y añadió que tal vez los más jóvenes no tengan conciencia de lo que suponen las cámaras agrarias, creadas en 1860 y que con carácter público sirvieron para ordenar al sector de forma gremial y luego tuvieron capacidad recaudatoria. Desde COAG agradeció que estas instalaciones estén ahora al servicio del campo, sobre todo porque ni ellos ni UPA cuentan con sede en Jerez.

Respecto a las críticas de Asaja, dijo que «no es cuestión de chicos o grandes, aunque no hay temor a medirnos con ellos en cualquier ámbito», al tiempo que lamentaron que aquí se entorpezca un proceso que sí se ha realizado con normalidad en otras partes de España.

Por parte de UPA, José Manrique aceptaba ayer este patrimonio con «preocupación porque ahora hay que gestionar esto en tiempos de crisis», también «sorprendido» por la actitud de Asaja y agradecido por estas nuevas instalaciones.