El Gobierno prevé pagar las primeras ayudas a la pesca en la segunda mitad de febrero
El sector valora positivamente las medidas de compensación pero reclama las licencias lo antes posible
Actualizado:El sector pesquero de Barbate ha valorado positivamente el anuncio del ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, de comenzar a pagar en la segunda quincena de febrero las ayudas para compensar a la flota afectada por la suspensión del acuerdo de pesca con Marruecos. No obstante, ha mostrado su malestar porque el sector pesquero andaluz haya presentado alegaciones a la orden ministerial sin contar con su opinión.
Los pescadores creen que las medidas les «vendrán bien» aunque quieren «para ya mismo» que se les otorguen las licencias porque son «pan para hoy y hambre para mañana». Afirman en este sentido que «si el mes que viene tuviéramos la licencia para pescar con Marruecos la cogíamos con los ojos cerrados y dejaban las ayudas, porque faenar nos garantiza más dinero».
Según ha anunciado Arias Cañete está previsto que, tras una tramitación urgente de las convocatorias, las primeras ayudas puedan estar pagadas en la segunda mitad de febrero con efectos retroactivos al 14 de diciembre. La cuantía «potencial» asciende a nueve millones de euros. El ministro también ha manifestado su compromiso con la «pronta aprobación de un nuevo mandato de negociación que conduzca a la reanudación» del pacto con Marruecos.
En cuanto a las alegaciones presentadas a las medidas, la Cofradía de Pescadores de Barbate ha acordado «reprobar» la actuación de la Federación Regional de Cofradías, que ha presentado alegaciones a la orden sin esperar, como habían acordado, a que cada cofradía la valorase «internamente».
Otro de los problemas planteados a la orden ministerial es que recoge el requisito de la necesidad de que los armadores planteen un ERE sobre los marineros que tenían contratados, cuando a algunos de las embarcaciones, de la flota de cerco, la suspensión del acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos les pilló preparando la embarcación y sin tener aún contratada a la tripulación. Al respecto, la Cofradía de Pescadores ha asegurado que «el ministerio ya se ha comprometido a buscar una salida a esta situación y se va a solventar».
Por otro lado, el martes presentó su dimisión el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Domingo Pacheco, debida a «la falta de apoyo» que ha encontrado desde que asumió el cargo y porque no quiere «actuar como una marioneta». Le sustituirá en sus funciones el vicepatrón mayor de la cofradía barbateña, Ambrosio Ruiz.