![](/cadiz/prensa/noticias/201202/02/fotos/8692703.jpg)
La pensión media de un gaditano se sitúa en 845 euros mensuales
La cifra está por encima de la media andaluza y la nacional; si bien la última revalorización trae incrementos no superiores a los 15 euros
Actualizado: GuardarEl nuevo subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, se estrenaba ayer en su primera rueda de prensa con el único tema, anunciado por el Gobierno central, que no va ligado a recortes: la revalorización de las pensiones. Se trata de la única medida que ha supuesto un aumento del gasto social dentro del paquete de reformas que viene anunciando el Partido Popular desde que Mariano Rajoy se instaló en La Moncloa.
De Torre presentó un balance de la situación actual de estas partidas económicas en la provincia, de las cuales se benefician 190.855 gaditanos, que suponen un 2,2% del total de pensionistas que hay en España. Como dato curioso es que después de la última revalorización -como ya anunció Rajoy se incrementan, con carácter general, en un 1%- la pensión media que percibe un gaditano en 2012 se sitúa en 845,80 euros mensuales. Esta cifra está por encima de la media andaluza y nacional. En concreto, 93 euros y 23 euros más, respectivamente. «El Gobierno se comprometió a mantener el poder adquisitivo de los pensionistas y conservar el Estado del bienestar», decía ayer el subdelegado del Gobierno, quien añadió que además de la revalorización en un 1% se suma el abono de la compensación por desviación de la inflación «del 1,9 % al 2,9 %».
Esa diferencia a mayores que presentan las pensiones de los gaditanos se explicaría, según De Torre, al tipo de actividad económica predominante en la provincia (servicios e industrial) frente al importante peso que tiene la agricultura en Andalucía.
También cifró el desembolso añadido que supondrá la actualización de las pensiones, que en total reparten poco más de 161 millones de euros en 2012. La diferencia con respecto a la partida del ejercicio anterior es de casi dos millones y medio de euros más.
Pese a estas grandes cifras, la subida de las pensiones apenas influirá en las economías domésticas de este colectivo. Así, un gaditano que percibe una pensión por viudedad verá que la mensualidad crece de media once euros. Si es de orfandad el aumento no llega a los ocho euros como ocurre con la ayuda a favor de familiares. La diferencia mayor se encuentra en el apartado de los jubilados, que tendrán un incremento medio de casi quince euros.
Los periodistas le formularon al subdelegado otras cuestiones como las recientes peticiones de dimisión por parte de algunos partidos y sindicatos por la carga policial efectuada en el Ayuntamiento de Jerez. A lo que se limitó a decir que ya se había remitido un comunicado, en el que se incluía una valoración de los hechos, «y que no hacía falta añadir más». También a preguntas de los redactores confirmó que se va a reunir próximamente con los empresarios para conocer en qué estado de tramitación se encuentran las ayudas a la reindustrialización aprobadas por el Gobierno central.