
«No vamos a bajar la guardia»
Criticaron la actuación «desproporcionada» de las fuerzas del orden y recalcaron que «siempre hemos llevado la protesta de forma pacífica» Los sindicatos piden la dimisión del subdelegado del Gobierno por la carga policial
JEREZ. Actualizado: Guardar«Actuación desproporcionada», «un despropósito», «una nefasta equivocación» y «una actitud irresponsable». Todos esos adjetivos, y algunos más, fueron los que utilizaron ayer los representantes de las centrales sindicales CGT, CC OO y UGT en Jerez para valorar los incidentes ocurridos el pasado viernes a las puertas del Consistorio cuando en el marco de una protesta de los trabajadores municipales y los de las concesionarias se produjo una carga policial por parte de los agentes antidisturbios que se encontraban custodiando la puerta del Ayuntamiento.
Y es que frente a las del subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, que negó en todo momento que se hubieran producido cargas policiales y en las que pidió a las centrales sindicales «tranquilidad», desde CGT, CC OO y UGT quisieron dejar ayer claro que sí existió la carga policial, como pudieron comprobar ellos mismos en persona, al tiempo que recalcaron que «siempre hemos actuado desde la movilización pacífica, nunca hemos hecho un llamamiento en el sentido contrario», tal como enfatizó José García, el líder de CGT.
García fue más allá y afirmó que «cuando hemos hablado de contundencia nos referíamos al número o al mensaje, así que no se nos puede acusar de elevar el tono porque no es así, y si se eleva es porque la propia situación de los trabajadores es dramática».
Es más, y frente a la tesis que ha defendido la Subdelegación del Gobierno, desde las centrales sindicales quisieron poner de relieve ayer que «lo que fue una provocación que creó una tensión innecesaria fue la presencia de la Policía Nacional en la puerta del Ayuntamiento, donde tantas veces nos hemos concentrado sin problemas», matizó el líder de UGT, Pedro Alemán.
En la misma línea se expresó el responsable de CC OO en Jerez, José Manuel Trillo, que lamentó que se haya llegado a situaciones como las vividas el pasado viernes que «no habían ocurrido en décadas en la ciudad», y que criticó que el subdelegado del Gobierno «haya hecho en 20 días lo que otros no han hecho en 30 años».
Por todo lo anterior, desde CGT, CC OO y UGT han pedido la dimisión de Javier de Torre, y en la misma línea pidieron también la destitución de Javier Durá, el delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Jerez, al que acusaron de «actuar en estos conflictos echando más leña al fuego, como ocurrió en el encierro de Acasa, o de forma negligente si es que no sabía lo que estaba pasando el viernes en la puerta del Consistorio».
Además, apuntaron que los servicios jurídicos ya están estudiando este episodio y el del encierro de Acasa para enviar un informe a Fiscalía, «y si este ve indicio de delito iremos a por todas». Añadieron que «situaciones como las del viernes ya vienen calentándose desde hace tiempo».
Del mismo modo, desde las centrales sindicales reprocharon la actitud de la alcaldesa, María José García-Pelayo, a la que criticaron que «se equivocara no queriendo sentarse con los sindicatos tras los incidentes del viernes, demonizando a los trabajadores y no retirando la denuncia por allanamiento contra García y Trillo».
En esta tesitura, los líderes sindicales dejaron claro que «el clima actual hace imposible el diálogo social o la concertación» con la administración local. Y por si quedaban dudas de los próximos pasos a dar, apuntaron que «no vamos a bajar la guardia», sobre todo porque «la gente sigue sin cobrar y los conflictos están en la calle».