Las obras del nuevo mercado de abastos de Federico Mayo llegan a su ecuador
Los trabajos, con un coste aproximado de 700.000 euros, se retomaron el pasado mes de diciembre tras un parón
JEREZ.Actualizado:El delegado de Distritos, José Galvín, y la delegada de Medio Ambiente, Felisa Rosado, visitaron ayer el Mercado de Abastos de Federico Mayo para comprobar personalmente el estado en el que se encuentran las obras tras su reanudación el pasado mes de diciembre a cargo de la empresa Verdegaban. Y, según pudieron constatar, los trabajos están casi al 55% de su ejecución, pudiéndose apreciar desde la plaza la estructura del nuevo edificio junto al antiguo.
El proyecto de construcción del nuevo mercado está enmarcado dentro del programa Iniciativa Urbana -también conocido como Plan Urban- con un presupuesto de 700.000 euros, cofinanciados por el Ministerio de Economía y Hacienda en un 70% con fondos FEDER -Fondos Europeos de Desarrollo Regional- y en un 30% por el Ayuntamiento de Jerez, dentro del programa operativo de Andalucía 2007-2013. La finalidad de esta iniciativa es dar respuesta a la demanda de dotar a la zona de unas instalaciones que respondan a las actuales necesidades, tanto de los comerciantes como de los clientes.
Distribución
Según apuntaban ayer fuentes municipales, durante el tiempo en el que han estado paralizadas las obras se trabajó de forma interna, tanto con los dueños de los puestos como con el presidente del Mercado de Abastos, vocal de la recién creada Asociación de Empresarios y Comerciantes de la zona Sur (Adecosur), iniciativa promovida también por el Iniciativa Urbana, para reestructurar la distribución de los puestos según la demanda actual de comerciantes.
Las delegaciones de Medio Ambiente e Infraestructuras, tras la petición de los comerciantes, realizaron en noviembre trabajos de pintado del interior y exterior del mercado de Federico Mayo, así como una serie de obras menores cuyos objetivos eran adecentar estas instalaciones hasta que no estuviera terminado el actual.
Tras la visita, ambos delegados comprobaron que los trabajos que se estaban realizando son de carácter interno y relacionado con instalaciones tanto de fontanería como de electricidad. Galvín subrayó que durante este tiempo se ha tenido en cuenta las peticiones de los comerciantes, llevándose a cabo ciertas modificaciones que favorecen a los mismos, tras reuniones mantenidas con la Delegación de Medio Ambiente y los propios titulares de paradas.
Para el Plan Iniciativa Urbana la obra del nuevo mercado significa una regeneración a nivel comercial en la zona, además de favorecer con el nuevo proyecto el comercio de proximidad de los comercios y empresas de la zona de Federico Mayo.