Rajoy se medirá el 8 de febrero en el Congreso con el nuevo líder de los socialistas
MADRID. Actualizado: GuardarEl Congreso celebrará dentro de una semana el primer gran debate político de esta legislatura. Será la primera vez que Mariano Rajoy tenga que medirse en el Parlamento con el líder de la oposición que el PSOE designe este fin de semana en su congreso de Sevilla, es decir, Alfredo Pérez Rubalcaba o Carme Chacón. El presidente del Gobierno acudirá al pleno para informar sobre el resultado de la cumbre europea celebrada este lunes, pero, como reconocen los propios populares, la comparecencia no podrá ceñirse a la Unión Europea y tendrá que versar sobre el ajuste del déficit y del paro.
El formato, no obstante, no gusta a la oposición. Tanto los socialistas como IU denunciaron ayer que el PP sacó «el rodillo» de su mayoría absoluta en la Junta de Portavoces y tumbó la petición de que la comparecencia de Rajoy abarcase un debate general sobre la situación económica, los recortes y subidas de impuestos acordados por el Ejecutivo. Los populares no ven la polémica y creen que la postura de la oposición solo refleja «ansiedad».
No asustar
Socialistas e IU avanzaron que el próximo miércoles exigirán a Rajoy que traiga de inmediato al Congreso un proyecto de Presupuestos para 2012, que creen que quiere ocultar hasta final de marzo para «no asustar» con nuevos recortes y subidas tributarias a los electores de Andalucía y Asturias. También acusarán al jefe del ejecutivo de haber «mentido» a los españoles y pedirán que exija a la UE una prórroga en el calendario de reducción del déficit público para no «asfixiar» la economía con un ajuste duro, que en su opinión solo provocará más paro y una larga recesión. La confrontación no se agotará en el debate porque a continuación se celebrará la primera sesión de control al Gobierno, en la que Rajoy tendrá que contestar de nuevo a las preguntas del líder socialista y de otros portavoces.
La semana próxima también arrancará el trabajo legislativo dado que las negociaciones para el cierre de acuerdos entre el Gobierno y el PSOE están paralizadas y a la espera de que el nuevo líder socialista designe una dirección definitiva del grupo parlamentario. En este proceso de espera están el anteproyecto de ley de estabilidad presupuestaria y las renovaciones de órganos como el Tribunal Constitucional, el de Cuentas, el Defensor del Pueblo, o la Presidencia y el Consejo de Radiotelevisión Española, entre otros.