Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La consejera de la Presidencia, Mar Moreno, junto al consejero de Cultura, Paulino Plata. :: SUR
ANDALUCÍA

La Junta critica a Rajoy por aplazar sus medidas anticrisis ante el 25-M

E. P.
SEVILLA.Actualizado:

La consejera de la Presidencia y portavoz, Mar Moreno, aseguró ayer que el Gobierno de la Nación hace «un enorme daño a su credibilidad» al decidir «esperar a las elecciones autonómicas del 25 de marzo para aplicar sus «soluciones» a la crisis. Moreno se pronunció así en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno al ser preguntada por la negativa del presidente , Mariano Rajoy, a atender la demanda de la Comisión Europea para que anticipe los plazos para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

«A estas alturas de la película la mayor parte de los españoles se preguntarán por qué el PP deja de hacer cosas que supuestamente son importantes y necesarias para sacar a España de la crisis a costa de que hay elecciones en Andalucía dentro de dos meses», ha indicado la titular andaluza de la Presidencia, que ha señalado que esta actitud «no parece un comportamiento de un gobierno serio».

En este sentido, Moreno recordó que el PP «venía metiendo bastante prisa para que se produjera el cambio porque iban a llegar con todas las recetas, planes y soluciones y ahora resulta que las soluciones para España tienen que esperar a que se celebren las elecciones andaluzas».

Por su parte, el líder del PP y canidato a la Presidencia de la Junta, Javier Arenas, rechazó que RAjoy supedite medidas al 25-M. Así, en relación a los PGE dijo que «tiene todo el sentido del mundo que se presenten en el primer trimestre porque el déficit real se ha conocido a final de año, todavía no se sabe el déficit de las comunidades autónomas y se está viendo si se mantienen las previsiones de la Unión Europea». «Rajoy no ha esperado a ser guiado por un calendario electoral», insistió Arenas, que se ha mostrado convencido de que «los ciudadanos no permiten gobiernos pasivos que miren para otro lado».