ROTA/ FIESTAS

Rota da la bienvenida al Carnaval 2012

La presentación del cartel, la pregonera y el homenaje a carnavaleros concitó la presencia de agrupaciones, peñas, asociaciones y aficionados.

ROTA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Carnaval ya se siente en la ciudad, y lo hace con más fuerza desde este domingo, con la celebración del primer acto oficial de esta fiesta.

La presentación del cartel anunciador obra de Paloma Serrano, junto con la de la pregonera del Carnaval de este año, María del Carmen Vera, y el merecido homenaje a tres roteños, como son Luis Delgado, Regla Orcha y Manuel Ortiz, que han destacado por su labor en el Carnaval roteño, han abierto las puertas a unas semanas en las que la ciudad vivirá esta fiesta a través de distintos actos hasta llegar a la semana grande de esta fiesta que comenzará el próximo 18 de febrero con el pregón del Carnaval y la coronación de la Sirena 2012.

Mucho público, entre los que se encontraban las Ninfas de este año, representantes de agrupaciones y asociaciones del mundo del Carnaval, y aficionados a esta fiesta llenaron el salón capitular para participar de este acto, presidido por la Alcaldesa de la ciudad, María Eva Corrales, y en el que no faltó la espontaneidad y frescura de nuestro Carnaval.

La delegada de Cultura, Ana Luna, abrió el acto señalando el peso que tiene el Carnaval no sólo como fiesta, sino también como expresión cultural y de la participación ciudadana, y como recurso turístico de la ciudad. La responsable municipal puso de manifiesto el apoyo que el Ayuntamiento viene prestando a esta fiesta, a la que sigue impulsando. En este sentido, adelantó que Cultura está preparando la octava edición de la revista "Papelillos y serpentinas" que recoge lo que fue el Carnaval 2011.

Finalmente quiso agradecer a agrupaciones, aficionados, y AMPAS, en especial a la del colegio Luis Ponce que este año cumple diez años en la Cabalgata, su contribución al Carnaval, y felicitó a la pregonera, autora del cartel y homenajeados.

A continuación, llegó el momento de descubrir el cartel elaborado por Paloma Serrano, una de las alumnas de la Escuela Taller "Navegando por Rota". La Alcaldesa de Rota, junto con Ricardo Cutilla, representante de Cruzcampo, patrocinador del cartel, fueron los encargados de mostrar el cartel seleccionado por el Consejo Sectorial de Fiestas.

Descubierto el cartel, el acto se centró en el homenaje a tres roteños a los que el Ayuntamiento quiso reconocer y agradecer su papel en el Carnaval de Rota.

La teniente de alcalde delegada de Participación Ciudadana y Fiestas, Auxiliadora Izquierdo, expuso algunos de los principales rasgos que hacían merecedores de este reconocimiento a Luis Delgado, más conocido como "Pesqui", Regla Orcha y Manuel Ortiz.

La delegada se refirió en primer lugar a Luis Delgado "El Pesqui", del que destacó su vinculación con el Carnaval y con otro gran carnavalero de la ciudad como fue "El Guti". Luis Delgado comenzó su andadura en el Carnaval por el año 81, y desde entonces se ha encargado de la instrumentalización y de afinar y coordinar con su voz y guitarra a los miembros de las agrupaciones de "El Guti" que se situaban en la fila de atrás. Además de colaborar con otras agrupaciones, forma parte de "La Media Luna" prácticamente desde su inicio. Tal y como explicó la delegada, el Carnaval está tan presente en la vida del homenajeado que este año celebrará con su esposa las Bodas de Plata con una boda de corte carnavalero, que celebrarán junto al monumento de "El Guti" ubicado en el paseo del Rompidillo, y que contará como maestro de ceremonias con Rafael Chacón.

Tras recoger su recuerdo de este homenaje, Luis agradeció al Ayuntamiento este reconocimiento, que dedicó a su mujer, a su familia, a la Peña "La Media Luna", y a todos los integrantes de las agrupaciones con las que ha compartido los Carnavales

Seguidamente, Auxiliadora Izquierdo tomó de nuevo la palabra para hablar de Manuel Ortiz, un roteño que forma parte activa de esta fiesta desde hace unos treinta años, y que ha compartido innumerables agrupaciones con el carnavalero conocido como "Caña". "La Saga de los Porretas", con la que llegaron a conseguir el tercer premio del Concurso del Gran Teatro Falla, "Los divorciaos", "Plantas olorosas" o "Los pringaos" son algunas de las agrupaciones con las que ha vivido el Carnaval de su pueblo. Manuel Ortiz también ha participado en agrupaciones de Manuel Laynez o de los Andradres, y ha colaborado con otras muchas agrupaciones de Rota para las que ha compuesto la música de multitud de febrero.

Manuel Ortiz recogió su reconocimiento y agradeció en pocas palabras el homenaje al Ayuntamiento, para dar las gracias a continuación a su familia y compañeros. Precisamente fue su compañero "Caña" el que sorprendió a todos con una intervención en la que puso de manifiesto el trabajo callado del homenajeado, y la amistad que le une a él desde pequeño. Ambos se arrancaron con un tanguillo dedicado a Rota, que compartió todo el público presente.

De nuevo, la teniente de alcalde Auxiliadora Izquierdo intervino para presentar a Regla Orcha, a la que el Consistorio quiso reconocer su forma de entender y vivir el Carnaval, saliendo cada febrero en la Cabalgata del Humor con disfraces con los que consigue arrancar la sonrisa y la complicidad del público, que la espera año tras año en la cabalgata. Después de décadas, Regla Orcha sigue poniendo la misma ilusión y empeño en cada una de sus máscaras, lo que la ha hecho valedora de primeros premios en el concurso de disfraces de la Cabalgata, como los que consiguió disfrazada de torero, de pescador con barco incluido, de mayeto con su burro, o de centaura.

Tras recoger su homenaje, Regla Orcha mostró su agradecimiento al Consistorio y animó a todos los roteños y roteñas a participar del Carnaval, señalando que resulta muy barato participar y disfrutar de esta fiesta, que tan sólo necesita de un poco de imaginación.

Una vez que terminó el homenaje, la responsable de Participación Ciudadana presentó a la que será pregonera del Carnaval 2012, María del Carmen Vera Martín-Niño, una mujer comprometida socialmente con Rota, religiosa y creyente, que recibió con ilusión, sorpresa y también responsabilidad el nombramiento.

María del Carmen Vera es una enamorada del Carnaval que vive estas fiestas de manera activa y que siente el Carnaval durante todo el año. Esta roteña casada y con dos hijas, es socia de la Peña Cultural Carnavalera "La Media Luna" desde hace casi una década, disfruta y trabaja por el Carnaval de Rota, y durante varios años ha preparado y presentado su romancero tanto al concurso de romanceros de su peña, como por las calles de Rota. Pero la implicación de esta roteña en la sociedad y tradiciones de nuestra tierra, la ha llevado a protagonizar intervenciones públicas en otros ámbitos, como cuando fue pregonera de San Isidro en el año 2007.

María del Carmen Vera agradeció al Ayuntamiento la confianza que depositan en ella, señalando que era un orgullo y honor ser la pregonera de las Bodas de Plata. Tuvo palabras de recuerdo para todos sus antecesores, en especial para las dos mujeres que han tenido el privilegio de pregonar el Carnaval roteño, animando a las mujeres a tomar parte activa en esta fiesta.

Por último, la Alcaldesa de Rota, María Eva Corrales, felicitó a los homenajeados, autora del cartel y pregonera, y agradeció el trabajo realizado por la Escuela Taller "Navegando por Rota", así como el apoyo de la empresa patrocinadora del cartel.

De la misma forma, tuvo palabras de agradecimiento para los homenajeados que durante décadas han contribuido al Carnaval de la ciudad, y a la pregonera, que aseguró, dará lo mejor de sí misma en el pregón del 18 de febrero.

Con el deseo de que la población disfrute del Carnaval, la Alcaldesa reiteró el apoyo del Ayuntamiento, a pesar de los recortes que se están llevando a cabo por la crisis, para con esta fiesta, que tiene un importante peso en la cultura y las tradiciones de la ciudad.

María Eva Corrales agradeció a todos los roteños y roteños su participación en el Carnaval, y ante la difícil situación económica, animó a los ciudadanos a echarse a la calle y a tirar de imaginación, de creatividad y de ingenio para vivir este Carnaval.

Concluido el acto, la atención se trasladó al salón multiusos del Palacio Municipal Castillo de Luna, donde este primer evento oficial de Carnaval se cerró, como no podía ser de otra forma, con Carnaval, concretamente con la actuación de Felipe Márquez, «Los que viven del cuento».