Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El tabaco es una de las causas de la bajada del IPC. / Foto: Archivo | Vídeo: Europa Press
datos de enero

La inflación cae al 2% y regresa a niveles de agosto de 2010

El IPC baja cuatro décimas y encadena su cuarto descenso consecutivo gracias a la estabilidad de los precios de la electricidad y del tabaco

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

La inflación interanual ha bajado en enero por cuarto mes consecutivo, en esta ocasión cuatro décimas, hasta situarse en el 2%, según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa del 2% es la más baja desde agosto de 2010, cuando se situó en el 1,8%.

Según el INE, este descenso es consecuencia, principalmente, de la estabilidad de los precios de la electricidad y del tabaco, frente a las subidas del año pasado. El Gobierno decidió congelar la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz en enero. El resultado de la subasta entre comercializadoras de último recurso, que marca el coste de la energía, permitió al Ejecutivo revisar al alza la parte regulada de la factura eléctrica sin que se produzcan cambios en la tarifa final que pagan los consumidores. En enero del pasado año, la luz subió una media del 9,8%.

También se ha conocido el indicador adelantado del IPC armonizado (IPCA) -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro-, según el cual, la inflación interanual ha caído cuatro décimas en enero respecto a diciembre, hasta el 2%.

El indicador adelantado es un avance del IPC, cuyo dato definitivo se conocerá el 15 de febrero y no suele variar de forma significativa. Si se confirma el descenso de cuatro décimas en el IPC de enero significaría que la inflación continúa con la senda de caída que había iniciado en mayo y que fue interrumpida en septiembre cuando la tasa aumentó una décima, tras cuatro meses consecutivos de bajada.

Subidas y bajadas

Según los datos del INE, los precios empezaron a incrementarse en octubre de 2010, cuando la inflación interanual se situó en el 2,3% y alcanzaron su máximo en abril de 2011, en que llegó al 3,8%. En mayo, el IPC comenzó su bajada y pasó del 3,5% de ese mes al 3 % de agosto, tendencia que se rompió al mes siguiente.

El INE comenzó la difusión del indicador adelantado del IPC en enero de este año, porque desde esa fecha las metodologías de cálculo del IPC y del IPCA se diferencian en el tratamiento del vestido y calzado, y las frutas y hortalizas frescas por la entrada en vigor de un cambio reglamentario en la Comisión Europea. Aunque el INE publicaba un indicador adelantado del IPCA desde 2004, ahora ofrece una información más completa sobre la evolución de los precios de consumo.