Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Vista del 'Costa Concordia' encallado desde un embarcadero de la isla de Giglio. :: DARRIN ZAMMIT LUPI / REUTERS
MUNDO

La retirada del 'Costa Concordia' llevará diez meses

Las autoridades italianas designan los trabajos a la compañía holandesa Smit, que reflotó al submarino nuclear 'Kursk'

R. C.
ROMA.Actualizado:

De siete a diez meses serán necesarios para que el 'Costa Concordia', un crucero de 114.000 toneladas de peso, sea retirado del lecho que ocupa frente a la isla italiana del Giglio. Encallado desde el pasado 13 de enero, con 4.200 personas a bordo, el buque se ha convertido desde entonces en un elemento más del paisaje de la región, donde numerosos curiosos y turistas acuden a diario a fotografiarse.

La compañía holandesa Smit será la encargada de llevar a cabo la complicada retirada, que se plantea como un nuevo reto, pues esa firma ya se encargó de reflotar el submarino nuclear 'Kursk', hundido con su tripulación en agosto de 2000 en aguas del mar de Barents.

El responsable de Protección Civil, Franco Gabrielli, explicó ayer que harán falta, al menos, dos meses para decidir qué hacer con la embarcación. Existen dos posibilidades: desmantelarla o remolcarla entera hacia un lugar más seguro. Una vez acordado el plan, la empresa acometerá los trabajos para que el 'Costa Concordia' deje de invadir uno de los ecosistemas más importantes del Mediterráneo.

Gabrielli explicó que hasta ahora la prioridad era salvar vidas y recuperar cadáveres. No obstante, en adelante la atención se concentrará en evitar un desastre medioambiental, pues el crucero alberga en 2.300 toneladas. En días pasados los fuertes vientos y el oleaje han hecho imposible la retirada del combustible, una misión de la que también se hará cargo la compañía Smit junto a la firma italiana Neri.

El mal tiempo también obligó ayer a suspender las tareas de búsqueda de los 15 cadáveres que aún no quedan por recuperar. El balance de víctimas mortales oficial de víctimas se elevó a 17 el pasado sábado, después de que los buzos rescataran el cuerpo de la peruana Erika Soria Molina, que trabajaba como camarera en el 'Costa Concordia'.

El movimiento de la nave también ha aumentado por las inclemencias meteorológicas. Las autoridades precisaron que en solo seis horas el 'Costa Concordia' se ha desplazado 3,5 metros, cuando en días pasados se deslizaba dos o tres milímetros cada hora.