Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
María Santísima de la Paz y Concordia, en el besamanos que tuvo lugar ayer en la iglesia de San Marcos. :: EVA LINDBERG
Jerez

La Paz intuye la Cuaresma

Brillante besamanos en San MarcosLa cofradía de la Sagrada Cena adelanta el tiempo cuaresmal con un besamanos a su imagen dolorosa con motivo de su onomástica

José Vegazo JEREZ.Actualizado:

La hermandad de la Cena abrió ayer un imaginario tiempo cuaresmal gracias al besamanos de la Virgen de la Paz y Concordia. Aunque aún quedan un par de semanas para que el Miércoles de Ceniza aperture el tiempo litúrgico rigurosamente penitencial, la hermandad que preside Daniel Romero tiene la tradición de celebrar el besamanos a su imagen titular el fin de semana más cercano al 24 de enero, fiesta y onomástica de la Paz, que es celebrada con rotundidad en varias cofradías de la ciudad. Así, la Paz de Fátima realiza algunas actividades menos arraigadas en la historia, pero que irán cogiendo poco a poco el peso que los años otorgan a este tipo de actividades, y en la hermandad de la Coronación, la cofradía celebró el pasado 24 una función solemne a su dolorosa, y clausuró el pasado sábado el Tríptico Mariológico que celebra cada año en la capilla de los Desamparados.

La hermandad de la Cena adelanta de hecho sus cultos cuaresmales a este tiempo ordinario, para hacerlo coincidir con la festividad de la Paz. Así, hace escasos días concluyeron tanto el quinario de reglas como la función principal, que contó además con la presencia del flamante pregonero de la Semana Santa, Ignacio García-Pomar, que recibió el reconocimiento de su propia hermandad, de la que es costalero desde hace dos décadas y en la que ocupó el cargo hasta el año pasado de teniente hermano mayor.

La dolorosa recibió un año más el cariño de sus hermanos y devotos en un besamanos espectacular que ocupó la nave principal de la iglesia de San Marcos, un escenario muy diferente del que ocupa cada último domingo de Cuaresma el Señor de la Cena, para el que se reserva el sagrario de la iglesia debido al carisma sacramental del título de la imagen. La dolorosa lució sus mejores galas para la ocasión y un exuberante exorno floral, muy del gusto de los cofrades del Lunes Santo.

La hermandad afronta por tanto la Cuaresma con sus cultos ya terminados, pero con una intensa agenda que incluye el besamanos del Señor de la Sagrada Cena así como el viacrucis con la sagrada imagen por las calles de la feligresía, a escasos días del Lunes Santo, jornada en que realiza su estación de penitencia anual a la Santa Iglesia Catedral.