Camarón de la Isla, durante una de sus actuaciones. :: L. V.
Sociedad

Un gran festival para conmemorar la figura de Camarón de la Isla

Gran Burbuja, de San Fernando, prepara un evento para recordar al cantaor con actuaciones de artistas que lo acompañaron

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La empresa de eventos Gran Burbuja de San Fernando ha presentado al Ayuntamiento isleño para su aprobación un «ambicioso» proyecto para celebrar, entre el 2 y el 8 de julio, en distintos escenarios de la localidad gaditana, el festival 'Isla Camarón', con el que se pretende rememorar la figura del mítico cantaor veinte años después de su muerte a través de exposiciones, talleres o conciertos de artistas que en algún momento de sus vidas compartieron con él escenario o vivencias.

Reconocido internacionalmente como un artista «único» e «irrepetible» en el tiempo, y siendo uno de los máximos responsables de que hoy el flamenco esté reconocido como Patrimonio de la Humanidad, la intención última de los organizadores del evento es que su figura también sea lo suficientemente valorada en la tierra que le vio nacer. Y es que, tal y como reconoce uno de los responsables de la iniciativa, Carlos Rey -que durante 15 años ha sido guitarrista del grupo 'EA'-, en La Isla «no hemos sabido aprovechar el tirón de su figura y darle su lugar a Camarón».

Así, coincidiendo con el veinte aniversario de su fallecimiento, han elaborado un ambicioso y completo programa que han presentado al ayuntamiento isleño a la espera de que éste les de «carta blanca» para poder celebrarlo, y se encuentran a la búsqueda de patrocinadores para poder financiar el evento. Consideran que los festivales de música y cultura se han convertido en una nueva fuente de inversión para muchas ciudades, y la Isla, como tierra flamenca, «no debe quedarse atrás».

Conseguir crear una marca con el binomio Isla-Camarón es uno de los objetivos del festival, cuyo logotipo podría ser diseñado por el artista Miguel Barceló, autor de la portada del último disco de camarón 'Potro de rabia y miel'.

Dándole importancia a la idea de disfrutar de la ciudad, así como mostrar al visitante los rincones más importantes de San Fernando, los organizadores han distribuido los escenarios en los que se desarrollará el festival en distintas zonas, como la Plaza del Rey, la Plaza de la Iglesia, el Parque Almirante Lauhle, la Venta de Vargas, Los Tarantos o la plazoleta del Carmen, cercana a donde nació el artista.

Para llenarlos, «de forma gratuita», han propuesto un cartel de cantaores y artistas en general que en en algún momento de sus vidas compartieron tablas o vivencias con Camarón, como Pansequito, Remedios Amaya, Manuela Carrasco, el Capullo de Jerez, Tomatito e incluso están en conversaciones con el guitarrista Paco de Lucía.

Otro apartado será 'Una Isla de artistas', con en el que se pretende dar cabida a los nuevos valores del flamenco «que están saliendo de la ciudad», en el que tendrán un papel protagonista las peñas flamencas de la ciudad, como la de 'Camarón' o el 'Chato de la Isla', y al que prevén invitar a diferentes artistas como la Niña Pastori, «ganadora de dos grammys», entre otros.

El festival se completa con otra parte «más académica», con talleres de guitarra, bailaor, cantaor o de compás en un espacio denominado 'Una Isla de Encuentro', que se complementará con exposiciones y debates sobre su figura, con la reposición de las películas en las que participó, como la que dirigió Jaime Chávarri, o el documental 'La Leyenda del Tiempo' de Isaki Lacuesta, invitando, además, a sus directores.