Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Representantes de Gesto por la Paz presentan ayer el cartel de la última marcha, un collage de sus convocatorias históricas. :: R. C.
ESPAÑA

Gesto por la Paz se retira de la calle con una última manifestación

Convoca una marcha el próximo 11 de febrero en Bilbao para llamar a la convivencia tras constatar que el final de ETA es irreversible

JOSÉ MARÍA REVIRIEGO
BILBAO.Actualizado:

La coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria, fundada en 1988, ha decidido retirarse de las calles, después de más de veinte años defendiendo los valores éticos y democráticos frente al terrorismo. La agrupación pacifista anunció ayer que organizará una última manifestación antes de despedirse de las movilizaciones ciudadanas al considerar que «ya no son imprescindibles» para responder a ETA, cuyo final da por hecho que es irreversible. Gesto ha convocado el próximo 11 de febrero en Bilbao una marcha bajo el lema 'Lortu dugu, el futuro es nuestro', con la que llama a «construir la paz». «Lo hemos conseguido», proclamaron sus portavoces, convencidos de que la banda terrorista se «ha quedado en el camino». En este análisis, la asociación destacó que el escenario abierto en Euskadi sin violencia «no tiene marcha atrás».

Gesto por la Paz no quiere que su última movilización sea una más en su historia. «No es una 'mani'; es la 'mani'», comentaban de forma coloquial sus representantes, reunidos ayer en Bilbao para anunciarla. La coordinadora siempre ha celebrado convocatorias en torno al Día Mundial de la No Violencia, fechado el 30 de enero. En esta ocasión, pretende «celebrar que la democracia ha prevalecido frente al terror» con una marcha lo más multitudinaria y plural posible, en la que se lanzará un llamamiento a ciudadanos, partidos e instituciones a «construir un futuro positivo, libre, en paz y justo».

Izquierda abertzale y presos

Aunque asume la llegada de «un posible, muy posible, nuevo escenario de no violencia y mayor libertad», Gesto advirtió de «no todo el trabajo está terminado». Por ello, su manifestación, que partirá del Sagrado Corazón, está articulada sobre los retos pendientes en Euskadi para consolidar la paz. Entre ellos, la memoria con las víctimas del terrorismo. «No pasar página como si nada hubiera pasado será la única manera de dignificar a nuestra sociedad», indicaron los convocantes.

Sobre la necesidad de un relato mínimo compartido, remarcaron que «hubo y hay muchas injusticias, pero nunca hubo una razón que justificara el asesinato».

Además, «la izquierda abertzale tiene que dar pasos más firmes que prueben que acepta la pluralidad», exigieron.

Y del derechos de los presos de ETA, a través de una política penitenciaria «más humana y flexible» que favorezca el acercamiento y la reinserción indicaron: «Son reivindicaciones legítimas, pero nunca, bajo ningún concepto, podrá suponer la impunidad de los culpables».

Este es el legado que Gesto quiere dejar antes de retirarse de las calles, tras «adaptarse a la nueva situación» creada por el cese definitivo del terrorismo, declarado por ETA el 20 de octubre. De momento, la coordinadora pacifista «mantendrá la voz para reforzar los mensajes» en busca de la paz.