García de la Concha por Vargas Llosa
El académico será el rostro de una institución que «siempre ha funcionado con poco dinero» para fomentar el español El exdirector de la RAE dirigirá el Instituto Cervantes tras la negativa del premio Nobel
MADRID. Actualizado: GuardarUna semana después de que Mario Vargas Llosa declinara la oferta de dirigir el Instituto Cervantes, el Gobierno encontró a Víctor García de la Concha. El exdirector de la Real Academia Española (RAE) y actual director honorífico de la institución aceptó el cargo en la tarde del jueves y el Consejo de Ministros anució su nombramiento ayer. Su objetivo será el de potenciar un organismo que se ha abierto hueco en nuevos mercados, como Asia, EEUU y Brasil. Pero el sucesor de Carmen Caffarel señaló que esta ampliación debe tener en cuenta «todos los españoles», en una referencia a «la variedad» de los acentos americanos.
García de la Concha dejó la dirección de la institución que «limpia, fija y da esplendor» el 16 de diciembre de 2010, cuando le sustituyó el filólogo José Manuel Blecua. El catedrático asturiano, de 78 años, puso punto y final a una etapa de tres mandatos que inició el 3 de diciembre de 1998, cuando fue nombrado sucesor de su mentor y «hermano mayor» Fernando Lázaro Carreter. Tomó posesión el 21 de enero de 1999 con la intención de actualizar a la centenaria institución, abriéndola a nuevos mercados y públicos. «El Cervantes siempre ha funcionado con poco dinero. Así que nos la tendremos que ingeniar para que el español siga como reclamo», indicó el académico. Aunque Brasil se ha convertido en el país con más centros, García de la Concha recordó que hay «estudiantes chinos, coreanos y japoneses» en las universidades españolas deseosos de aprender nuestro idioma y eso implica la «importancia» del idioma en esa parte del mundo. «El Cervantes está en la enseñanza al servicio del español y la RAE hace la base de la enseñanza», apuntó hace un año tras el frustrado Congreso de la Lengua en Valparaíso (Chile).
Por otra parte, García de la Concha se mostró muy compresivo con la decisión de su colega académico de no aceptar el puesto en el Cervantes. «Acaba de salir de un año difícil. Tiene todavía tal cantidad de compromisos, además de escribir, que parece difícil que aceptara», comentó. García de la Concha se convertirá en el rostro del Cervantes mientras que el peso de la gestión y la burocracia recaerá sobre un director ejecutivo que debe ser aprobado por el consejo de administración. El candidato con más opciones es el diputado popular Rafael Rodríguez Ponga.
América
Nacido en la localidad asturiana de Villaviciosa en enero de 1934, García del Concha es filólogo, historiador de la Literatura y catedrático de Literatura Española en la Universidad de Salamanca. Fue elegido para el sillón 'c' el 7 de noviembre de 1991, en el que sustituía a Ricardo Gullón y del que tomaba posesión el 10 de mayo de 1992, con el discurso 'Filología y mística: San Juan de la Cruz, llama de amor viva'. Relevante investigador y filólogo, discípulo de Emilio Alarcos, García de la Concha se adentró en sus primeros estudios en la literatura medieval, con especial atención a teatro. Luego centró sus trabajos en la literatura renacentista y la poesía española del siglo XX. Ha publicado numerosos estudios sobre místicos españoles como santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz, pero también sobre la picaresca en el Siglo de Oro.
Durante sus doce años de gestión, García de la Concha se empeñó en otorgar más participación al resto de las academias, tratarlas de igual, y en la modernización de la institución que ya comenzó su antecesor en el cargo, Fernando Lázaro Carreter. Dio, por ejemplo, entrada al capital privado. Nada más ocupar el puesto, aparecía una nueva edición de la Ortografía de la RAE, que García de la Concha presentaba en Chile, Argentina, Colombia, Venezuela y México antes de mostrarla en España y que era sometida a revisión y consenso de todas las academias. En 2001, apareció el diccionario académico con 40.000 nuevas entradas y el triple de americanismos.
También bajo el mandato de García de la Concha se puso en marcha el Diccionario Panhispánico de Dudas, que se ha ido conformando a través de los centenares de consultas que la Academia recibe a diario y la nuevas Gramática y Ortografía; y se inauguró el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española en San Millán de la Cogolla (La Rioja). Entre los numerosos reconocimientos que ha recibido, destacan el premio Lázaro Carreter y el premio Vocento como presidente de la RAE. En 2010, don Juan Carlos le nombró Caballero de la Orden del Toisón de Oro.