Jerez

La Confederación de Policía denuncia el «abuso» de horas sindicales de otra organización

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se avecina tormenta en el seno de una Comisaría en la que confluyen diversas fuerzas sindicales, y no precisamente bien avenidas. Ayer, la Confederación Española de Policía (CEP) soltó la bomba de que, a través de su comité provincial y regional, ha denunciado ante la superioridad policial de la provincia el «abuso en el uso de los días de liberación sindical» por parte de compañeros de la Unión Federal de Policía (UFP).

Según la organización denunciante, estos agentes tuvieron una reunión con el comisario, Andrés Garrido, al que solicitaron la aplicación de un «supuesto acuerdo» adoptado entre el que fuera jefe superior de Policía de Andalucía Occidental, Enrique Álvarez Riestra, y todos los sindicatos. En virtud de tal acuerdo, el delegado sindical estaría liberado cuatro días (desde el martes hasta el viernes), debiéndosele quitar el servicio del fin de semana anterior y también del posterior además de la noche del lunes, lo que elevaría la liberación a 12 días efectivos.

El quid de la cuestión radica en que desde la CEP aseguran que ese convenio nunca llegó a formalizarse, porque la propia Confederación rehusó de su aplicación considerando que las condiciones eran «anormales y abusivas». A pesar de ello, insisten en que miembros de la UFP sí han estado beneficiándose de ello, dejando al margen al resto de formaciones.

«Nosotros nos habíamos negado categóricamente, ya que consideramos que es un abuso deleznable. No entendemos que en estos momentos de crisis, cuando se han rebajado considerablemente las retribuciones de la Policía, pretendan cargar de trabajo más aún a los funcionario, ya que los servicios se verían seriamente comprometidos».

Piden dimisiones

Ante este panorama, desde la CEP no solo han decidido denunciar este hecho ante el actual jefe de la Policía en Andalucía Occidental, Miguel Rodríguez Durán, sino que piden la inmediata dimisión de la comisaria provincial, Concepción de Vega, argumentando que fue ella la que «unilateralmente autorizó esta práctica, ocultándolo al resto de organizaciones». Fuentes solventes consultadas por este medio, sin embargo, niegan este punto afirmando que existen muchos tipos de variantes dentro de las liberaciones sindicales y que, en cualquier caso, es algo que se pacta de forma oficial directamente con Madrid, sin que tenga nada que ver el provincial.