Los rumores sobre nuevas fusiones bancarias agitan los mercados bursátiles
MADRID.Actualizado:Falta una semana para que el Gobierno de Mariano Rajoy apruebe la reforma del sistema financiero, y los rumores de fusiones bancarias -una de las piezas clave que deben facilitar los saneamientos adicionales de activos inmobiliarios exigidos en el plan- encienden los ánimos de los inversores. La posibilidad de una integración de Banca Cívica, resultante de la integración de Caja Navarra, CajaCanarias, Caja Burgos y Cajasol, con otra entidad -fuentes del mercado la han vinculado con Ibercaja, y también con Unicaja- dispararon ayer el valor de sus acciones.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores suspendió la cotización de estos títulos, que volvieron a negociarse con fuertes alzas que llegaron a rozar el 7% después de que la institución reconociera la existencia de conversaciones. «Estamos analizando opciones con distintas entidades para evaluar las oportunidades que la situación actual ofrece», explicó, para añadir que «en estos momentos no existe ningún tipo de acuerdo que vincule a Banca Cívica con otro grupo financiero en orden a un eventual proceso de integración». Al cierre de la sesión, la entidad registró un mínimo avance del 0,89%.
En sus preparativos para los nuevos requerimientos, cada banco ha tirado por su camino. Algunos, como Banesto o Bankinter, han realizado dotaciones extraordinarias. Otras aguardan a cerrar sus cuentas hasta conocer al detalle los requerimientos, mientras el Sabadell, que ayer presentó resultados anuales, se ha propuesto completar la integración de la alicantina CAM y dotar «todas» las provisiones exigidas en este año. El grupo limitó las ganancias de 2011 a 231,9 millones de euros, un 39% anual menos, en el «entorno adverso en el que se ha venido desarrollando la actividad bancaria», dijo.
Josep Oliú, presidente de la entidad, que se encuentra en pleno proceso de la ampliación de capital diseñada para digerir la CAM, explicó que en 2011 se realizaron provisiones y nuevas dotaciones por 1.049 millones, lo que achicó el beneficio. Con la vista puesta en las nuevas exigencias del Gobierno, que en el Consejo de Ministros del 3 de febrero impondrá mayores niveles de coberturas para ajustar el valor del suelo y los inmuebles y apuntarlos en balance a importes más ajustados, el banco ha apostado por mantener un elevado nivel de 800 millones de provisiones genéricas.