Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Cádiz es la provincia andaluza con más atropellos graves de niños

En dos de cada tres accidentes los peatones cometieron algún tipo de infracción, según un estudio de Fundación Mapfre

MIGUEL DOMINGO GARCÍA
CÁDIZ.Actualizado:

La vieja lección de mirar a ambos lados antes de cruzar una calle y utilizar siempre los pasos de peatones, así como prestar atención a las señales de los semáforos sigue siendo fundamental; y resulta imprescindible inculcarla a los pequeños desde edad temprana, para evitar que, confiados en su rapidez y juventud, puedan arriesgarse.

No en vano, según un estudio reciente de la Fundación Mapfre, «en dos de cada tres atropellados de niños, se aprecia una infracción por parte del peatón». El citado informe, titulado 'Prioridades en España en la seguridad de los peatones' ofrece una cifra preocupante que afecta a Cádiz, ya que se trata de la provincia andaluza con el mayor número de menores de 14 años atropellados en accidentes de tráfico en el último lustro (con un total de 31 niños heridos o fallecidos entre los años 2005 y 2009). Le siguen muy por detrás Sevilla (con 25 menores atropellados en el mismo periodo), Málaga (21), o Córdoba (20).

La media anual de atropellos entre menores en la provincia de Cádiz (de tres casos por cada cien mil habitantes) se sitúa por encime de la media andaluza (2,3) pero por debajo de la media española (de cuatro casos). Atendiendo a esta media, las tres provincias con mayor siniestralidad del país entre peatones menores son Melilla (21 casos por cada cien mil habitantes), Palencia (13,5) y La Rioja (10,4 atropellos). Algunas conclusiones a nivel nacional son alarmantes: cada día, 20 niños resultan lesionados en atropellos, y cada dos semanas fallece un menor.

Según el estudio de Mapfre, más de la mitad de siniestros con niños peatones como víctimas a nivel nacional se produjeron cuando estos cruzaban una calzada fuera de una intersección, donde es menos habitual que haya pasos de peatones y semáforos. En cambio, solo un 12% de casos se produjeron en cruces regulados. Porcentajes similares se dan en los siniestros en los que se ven implicados mayores de 65 años. «En conjunto, las infracciones son el factor más frecuente», seguido de las distracciones, según el estudio de la Fundación Mapfre. Por su parte, el exceso de velocidad de los vehículos es el culpable de solo un 6% de los atropellos. En vías urbanas, las infracciones más comunes entre los peatones accidentados son «no usar el paso de cebra (presente en el 13% de los atropellos graves o mortales) e irrumpir la calzada (un 12% de los casos)».

El estudio llama la atención en un detalle: entre menores, las chicas suelen ser más prudentes que ellos, y «cruzan más la calzada por las intersecciones donde es más probable que exista pasos de peatones». Esto «podría explicar, en parte», por qué el número de víctimas varones casi triplica al de niñas.