El ministro desea que se mantenga la doctrina Parot
Espera que el Tribunal Constitucional no corrija al Supremo y rechace los recursos de los presos de ETA
MADRID. Actualizado: GuardarEl ministro de Justicia aseguró en el Congreso que «ojalá» el Tribunal Constitucional «convierta en definitiva» la llamada doctrina Parot, el cambio en el sistema de cómputo de los beneficios penitenciarios decidido en 2006 por el Tribunal Supremo que ha obligado a un centenar de etarras a cumplir de forma íntegra 30 años de prisión.
Alberto Ruiz-Gallardón no se ocultó ante la pregunta que realizó el portavoz del PNV, Emilo Olabarria, y señaló que, aunque no piensa interferir en los recursos contra la decisión del Supremo que analiza el Tribunal Constitucional, está convencido de que quien «acierta» en el criterio jurídico es el alto tribunal y que espera que así lo confirme la corte cuando resuelva las impugnaciones presentadas por los letrados de varios presos de ETA.
El cambio del cómputo ha retrasado la salida de prisión de un nutrido grupo de etarras detenidos en los años ochenta y noventa en unos diez años de media.
El titular de Justicia también aprovechó su primera comparecencia parlamentaria para descartar cualquier cambio o flexibilidad en la aplicación de la política penitenciaria a los reclusos terroristas hasta que ETA se disuelva. El ministro indicó que ninguno de los que «ha sembrado el terror» tiene que esperar beneficiarse del cese de la violencia anunciado el 20 de octubre por la banda.
Recordó que la obtención de cualquier beneficio penitenciario será un proceso individual, en el que se contará siempre con la opinión de las víctimas, y que exigirá que el preso etarra pida perdón y esté dispuesto a reparar el daño causado.